Saludos a todos!
Como dicen que más vale tarde que nunca, voy a intentar hacer la crónica un par de semanas… bueno meses… bueno está bien años…..después de terminar el último viaje realizado por nuestras tierras Andaluzas.
En esta ocasión nos dispusimos a realizar en su totalidad las etapas de la provincia Cordobesa, comenzando a rodar desde Andújar por temas Logísticos.
Pre-Navidades de aquel Diciembre de 2012
Lunes 18 de Diciembre:
El primer día lo dedicamos al tema logístico, salimos temprano en el coche cargado con las bicis rumbo a Córdoba, a la espera de pillar el tren para Andújar, tras buscar un sitio decente y seguro para dejar el coche, ya que no me fio mucho de las calles de un estación en la noche!!! Dimos un paseo por la periferia para hacer tiempo y listo! Tren y a pedalear por Andújar buscando en Alojamiento. Hotel del Val, no está mal. Por cierto llovía! Anda que empezamos bien.
Martes 19 de Diciembre:
Andújar- Cardeña: Primer día de ruta fiel al Rutómetro, como casi siempre en cuanto a las sugerencias de etapas, bonito tramo, y por Asfalto que para empezar no está mal para ir calentando motores. Comimos en Venta del Charco, en el bar del Niño, desde que probamos la carne de la sierra no había día que no nos pusiéramos tibios de cervezas y carnes. En cuanto al camino bien de momento no son zonas posibles de barro así que perfecto. En Cardeña nos alojamos en una casa particular, preguntamos y se ofreció a alquilarnos una habitación, dentro de su propio hogar, para cenar cenamos fuera la oferta no llegaba a tanto…
Miércoles 20 de Diciembre
Cardeña- Pedroche
Amanece en Cardeña, visitamos el único bar que quedaba abierto, ya que en esta localidad tan pequeña se turnan para abrir, un grupo de ancianas al son de una botella de anís junto al cura del pueblo redoblan sus cucharas junto al vidrio de una botella de anís del mono, acompañados al son de unos villancicos en honor a las fechas venideras. Nos invitaron a acompañarlas al son de a Belén Pastores y de pececillos que beben y beben en el río, pero a esas horas de la mañana no estábamos nosotros para mucho anís, así que muy a nuestro pesar decidimos desaprovechar esas copitas y tomar nuestro propio café.
Seguimos nuestra ruta a los pies del Parque Natural de Cardeña y Montoro y proseguimos.
El Rutómetro aconsejaba pasar la noche en el Guijo, pero viendo la poca disponibilidad de alojamiento en esa comarca, decidimos pernoctar, en el corazón Comarcal, capital del Valle de los Pedroches. Un lugar de ensueño para lo pequeño que es, sin duda fue todo un acierto, nos alojamos en la Pensión Merino, un trato exquisito, se volcaron con nosotros y nos fuimos de allí con las ganas de pasar más días o en su defecto volver! Recomiendo pasar la noche allí. No os arrepentireis.
De este tramo entre Dehesas no tengo mucho que decir, espectacular llaneando y disfrutando del entorno, mejor vivirlo que contarlo.
Jueves 21 de Diciembre
Pedroche- Hinojosa del Duque:
Abandonamos la llanura de la Dehesa para comenzar las primeras subidas, subidas desde la Salida del Guijo literalmente campo a través, sin la referencia del rutómetro, no llegamos a encontrar ningún punto en común, pero íbamos por el track del Rutómetro así que no nos preocupamos, el camino estaba embarrado y quebrado y la tierra muy encharcada, debido a las lluvias de días anteriores, pero bueno el verano tiene el calor y el invierno esto no? Una vez nos incorporamos a la Presa y el camino antiguo ya pudimos seguir el rutómetro y track de forma conjunta, por lo que fuimos con más seguridad. Eso sí, no sin antes sortear infinidad de arroyos nuevos y con más o menos caudal, nos hicimos expertos en montañismo y colocación de piedras jajaja.
Llegada a Hinojosa y alojamiento en el Restaurante-hotel El cazador. Merece la pena y muy barato.
A la cama y a cruzar los dedos que según los mayas no podríamos terminar nuestra ruta porque se acabaría el mundo… Aquí os dejo su profesia…
“A partir de sábado 22 de diciembre del año 2012 todas las relaciones estarán basadas el la tolerancia y la flexibilidad, pues el hombre sentirá a otros como otra parte de sí mismo.
El hombre vivirá la primavera galáctica, el florecimiento de una nueva realidad basada en la integración con el planeta y todos los seres humanos para en ese momento comprender que somos parte integral de un único organismo gigantesco y nos conectaremos con la tierra, los unos con los otros, con nuestro sol y con la galaxia entera; todos los hombres comprenderán que el reino mineral, vegetal, animal y toda materia esparcida por el universo a todas escalas desde el átomo hasta la galaxia, son seres vivos con una conciencia evolutiva”
Y caerán meteoritos y todas las tecnologías se irían al traste y el mundo se acabaría para empezar de cero… ojú no pegué ojo en toda la noche… vale lo reconozco no dormí porque el viejo no paró de roncar en toda la noche…
Viernes 22 de Diciembre
Hinojosa del Duque- Fuente Obejuna.
Despierto… miro el reloj, las 7.30 de la mañana… miro a mi padre y sigue a mi lado… enciendo la TV y parece que todo vaya bien… los meteoritos no han debido de cargar las antenas… bien… bajamos a desayunar y los tostadores funcionaban, parece que la electricidad tampoco fallaba… uffff menos mal, salimos en búsqueda de Fuenteovejuna y sin rastros de Cráter por el Camino, parece que hemos sobrevivido a la invasión maya ¡Y yo que pensaba que me ahorraría de pagar esa noche el hotel!!!!
Y a rodar en búsqueda de nuestro final de Etapa, Fuenteovejuna que al gran Lope de Vega nos esperaba para gritar ¡Todos a una!!
Resumen del viaje:
Sin duda Córdoba me ha conquistado con creces, buena gente, bonitos lugares, y sobre todo buena buena buena buena buena gastronomía (venimos más gordos,,, en lugar de ver adelgazado!!!!) Y por supuesto una vez más acompañado del mejor compañero de rutas… Mi Padre!
Heredaré alguna vez? Jejej bueno lo intentaré con Jaén en la próxima.
Un Abrazo a todos