Transandalus por Córdoba la llana… o no?

Saludos a todos!

Como dicen que más vale tarde que nunca, voy a intentar hacer la crónica un par de semanas… bueno meses… bueno está bien años…..después de terminar el último viaje realizado por nuestras tierras Andaluzas.
En esta ocasión nos dispusimos a realizar en su totalidad las etapas de la provincia Cordobesa,  comenzando a rodar desde Andújar por temas Logísticos.

Pre-Navidades de aquel Diciembre de 2012

Lunes 18 de Diciembre:
El primer día lo dedicamos al tema logístico, salimos temprano en el coche cargado con las bicis rumbo a Córdoba, a la espera de pillar el tren para Andújar,  tras buscar un sitio decente y seguro para dejar el coche, ya que no me fio mucho de las calles de un estación en la noche!!! Dimos un paseo por la periferia para hacer tiempo y listo! Tren y a pedalear por Andújar buscando en Alojamiento. Hotel del Val, no está mal. Por cierto llovía! Anda que empezamos bien.

DSC03959.JPGMartes 19 de Diciembre:
Andújar- Cardeña: Primer día de ruta fiel al Rutómetro, como casi siempre en cuanto a las sugerencias de etapas, bonito tramo, y por Asfalto que para empezar no está mal para ir calentando motores. Comimos en Venta del Charco, en el bar del Niño, desde que probamos la carne de la sierra no había día que no nos pusiéramos tibios de cervezas y carnes.  En cuanto al camino bien de momento no son zonas posibles de barro así que perfecto. En Cardeña nos alojamos en una casa particular, preguntamos y se ofreció a alquilarnos una habitación, dentro de su propio hogar, para cenar cenamos fuera la oferta no llegaba a tanto…

Miércoles 20 de Diciembre

Cardeña- Pedroche
Amanece en Cardeña, visitamos el único bar que quedaba abierto, ya que en esta localidad tan pequeña se turnan para abrir, un grupo de ancianas al son de una botella de anís junto al cura del pueblo redoblan sus cucharas junto al vidrio de una botella de anís del mono, acompañados al son de unos villancicos en honor a las fechas venideras. Nos invitaron a acompañarlas al son de a Belén Pastores y de pececillos que beben y beben en el río, pero a esas horas de la mañana no estábamos nosotros para mucho anís, así que muy a nuestro pesar decidimos desaprovechar esas copitas y tomar nuestro propio café.

Seguimos nuestra ruta a los pies del Parque Natural de Cardeña y Montoro y proseguimos.

DSC03979El Rutómetro aconsejaba pasar la noche en el Guijo, pero viendo la poca disponibilidad de alojamiento  en esa comarca, decidimos pernoctar, en el corazón Comarcal, capital del Valle de los Pedroches. Un lugar de ensueño para lo pequeño que es, sin duda fue todo un acierto, nos alojamos en la Pensión Merino, un trato exquisito, se volcaron con nosotros y nos fuimos de allí con las ganas de pasar más días o en su defecto volver! Recomiendo pasar la noche allí. No os arrepentireis.

De este tramo entre Dehesas no tengo mucho que decir, espectacular llaneando y disfrutando del entorno, mejor vivirlo que contarlo.

Jueves 21 de Diciembre
Pedroche- Hinojosa del Duque:
Abandonamos la llanura de la Dehesa para comenzar las primeras subidas,  subidas desde la Salida del Guijo literalmente campo a través, sin la referencia del rutómetro, no llegamos a encontrar ningún punto en común, pero íbamos por el track del Rutómetro así que no nos preocupamos, el camino estaba embarrado y quebrado y la tierra muy encharcada, debido a las lluvias de días anteriores, pero bueno el verano tiene el calor y el invierno esto no?  Una vez nos incorporamos a la Presa y el camino antiguo ya pudimos seguir el rutómetro y track de forma conjunta, por lo que fuimos con más seguridad. Eso sí, no sin antes sortear infinidad de arroyos nuevos y con más o menos caudal, nos hicimos expertos en montañismo y colocación de piedras jajaja.
DSC04070.JPG
Llegada a Hinojosa y alojamiento en el Restaurante-hotel El cazador. Merece la pena y muy barato.

A la cama y a cruzar los dedos que según los mayas no podríamos terminar nuestra ruta porque se acabaría el mundo… Aquí os dejo su profesia…

“A partir de sábado 22 de diciembre del año 2012  todas las relaciones estarán basadas el la tolerancia y la flexibilidad, pues el hombre sentirá a otros como otra parte de sí mismo.

El hombre vivirá la primavera galáctica, el florecimiento de una nueva realidad basada en la integración con el planeta y todos los seres humanos para en ese momento comprender que somos parte integral de un único organismo gigantesco y nos conectaremos con la tierra, los unos con los otros, con nuestro sol y con la galaxia entera; todos los hombres comprenderán que el reino mineral, vegetal, animal y toda materia esparcida por el universo a todas escalas desde el átomo hasta la galaxia, son seres vivos con una conciencia evolutiva”

Y caerán meteoritos y todas las tecnologías se irían al traste y el mundo se acabaría para empezar de cero… ojú no pegué ojo en toda la noche… vale lo reconozco no dormí porque el viejo no paró de roncar en toda la noche…

DSC04089.JPG

Viernes 22 de Diciembre
Hinojosa del Duque- Fuente Obejuna.
Despierto… miro el reloj, las 7.30 de la mañana… miro a mi padre y sigue a mi lado… enciendo la TV y parece que todo vaya bien… los meteoritos no han debido de cargar las antenas… bien… bajamos a desayunar y los tostadores funcionaban, parece que la electricidad tampoco fallaba… uffff menos mal, salimos en búsqueda de Fuenteovejuna y sin rastros de Cráter por el Camino, parece que hemos sobrevivido a la invasión maya ¡Y yo que pensaba que me ahorraría de pagar esa noche el hotel!!!!

Y a rodar en búsqueda de nuestro final de Etapa, Fuenteovejuna que al gran Lope de Vega nos esperaba para gritar ¡Todos a una!!

DSC04128.JPG

Resumen del viaje:
Sin duda Córdoba me ha conquistado con creces, buena gente, bonitos lugares, y sobre todo buena buena buena buena buena  gastronomía (venimos más gordos,,, en lugar de ver adelgazado!!!!) Y por supuesto una vez más acompañado del mejor compañero de rutas… Mi Padre!
Heredaré alguna vez? Jejej bueno lo intentaré con Jaén en la próxima.

Un Abrazo a todos

Vuelta por Doñana: Matalascañas – Rota.

0a7e61b5-2e70-4c85-84d1-b35bbc4e988c.jpeg
Una Autovía de arena Fina.

Última Etapa de este particular rodeo por Doñana, siguiendo el trazado alternativo de la Transandalus, un trazado que está diseñado para que en el caso de no coincidir tus horarios con las mareas puedes, llegar hasta Sanlúcar de Barrameda, trazado que como habéis visto lo hicimos circular a nuestro antojo.

Bueno no me extiendo más !

Amanece en Matalascañas, el viejo nos despierta a todos motivado por llegar a casa pronto y rodar por la playa, recogemos pronto, pues y para que sirva de información, para poder circular por la playa tendríamos que comenzar una hora y media antes del horario de la Bajamar previsto para esa jornada.

Todo listo, miramos el reloj, es temprano aun, la tierra aún no está preparada, decidimos pasear tranquilamente por el paseo marítimo de Matalascañas, sin un café previo que nos sirviese para entrar en calor, el paseo acabaría, unos palos clavados en la arena nos informan de que entrábamos en espacio protegido. La estela de nuestros pasos junto al sendero que marcaban las cubiertas de nuestras bicicletas, le iban marcando la ruta preestablecidas a Lola que quedaría por detrás para inmortalizar el momento, un camino dibujado en la arena que pronto abandonaría las huellas de nuestras pisadas para dibujar tres líneas de ruedas.

No estábamos solos, al mirar atrás visionamos la figura de un grupo de 8 locos alforjeros más que seguían nuestros pasos, aminoramos el ritmo para ser alcanzado y nos unimos por un tiempo a ese grupo de amigas y amigos madrileños.

88c30fd8-206f-435f-968a-1007255c0e12.jpeg

Nuestros caminos se separarían tras unos kilómetros de rodaje conjunto por ese paraíso natural. Una vez solos seguimos nuestra senda tratando de esquivar las olas y las zonas húmedas que la gran marea producida por la Luna Llena había dejado, el chasquido de fósiles conchas quebrándose a nuestro paso y el vuelo de bandadas de gaviotas que abandonan su descanso en tierra a nuestro paso,  el saludo de pescadores que por afición y por ganar su jornal se encontraban en ellas, formarían parte de paisaje de este gran momento.

Al fondo el horizonte de arena iba dejando ver una nueva línea de costa, que iría marcando el final de estos 33 km de tranquilidad y semi-soledad, el faro de Chipiona, La Jara y Sanlúcar de Barrameda se dejaban ver en la lejanía, un barco roto en dos entre Salmedina y la Jara, conocido como el «Barco del Arroz» dejaba poco a poco que nos nuestra  vista se posara en él.

Una curva y una arena removida y más húmeda de lo normal nos confirmaría que la Punta Malandar, la tendríamos a la vuelta de la esquina, pronto rodaremos junto a unos búnkers que a pesar de ser construido en épocas bélicas para defender el Guadalquivir, alzarían sus banderas blancas, para dejarnos poner el broche a nuestra aventura, la barcaza de Cristóbal pondría en marcha sus motores y zarparía  a nuestro encuentro al otro lado de la orilla.

0f6916f3-1527-448b-a049-53f60377dd80.jpeg
A un transbordo del final de Ruta.

En menos de lo que tarda una ilusión en desvanecerse abandonaremos nuestro embarque para rodar nuestro tramo final camino a tierras Roteñas y dar por concluida nuestra aventura improvisada y expres pero…

¿No dicen que mejores planes son los que no se planean?

Hasta pronto amigos.

Ruta Transandalus "Castellar – El Colmenar"

Saludos a todos!! Llevaba tiempo intentando recuperar estos dos tramos, que por circunstancias pasadas tuve en su día que saltarme (Diciembre del 2010, El tramo de «Castellar- Jimena de la Frontera» EN su día lo realicé en periodo de lluvias y al llegar a la zona de cultivos nos quedamos atascados por el barros… total que tuvimos que llegar por carretera. Allí nos dijeron que la etapa del Colmenar estaría intransitable por las lluvias, así que cometimos el gran error de saltarnos la etapa Jimena- El colmenar… http://marrufomtb.blogspot.com.es/2010/12/ruta-gaditano-malaguena.html Ahora dos años después que se dice pronto… Lo retomo y nos disponemos junto a mi padre y mi compañero de Rutas el Yoda.

Esta vez como vivo en la Línea y existe la posibilidad de ir a los finales e inicios de tramos en tren, y debido a la crisis, tras varias calentamientos de cabeza y hojas presupuestarias en Excel, decidimos que lo más económico era terminar los tramos del día y volver en el Tren de las 17.00 para dormir en casa, y así ha sido!!!!

Tramo  1: Castellar Viejo – Jimena de la Frontera.
http://connect.garmin.com:80/activity/embed/180629247

El lunes comenzamos desde la estación de San Roque – La Línea, tras unos 2 Km de enlazamos con el recorrido del tramo Algeciras – Castellar Viejo. a su paso por las inmediaciones de San Roque y cercanos al carril bici que sube hasta Castellar Nuevo.
El carril bici con su barrera hormigonada de protección es digno de copiar!!
tras coger la rotonda que sube al castillo ya empecé a recordar, que eso de andar tirado en el sofa y de un día pa otro decir «andaaa vamos a hacer un tramillo de la TA» Suele salirte caro jejeje, pero nada que no quite una buena sesión de empujing,( me estoy aficionando, creo que las botas de trekking me pegan mas que las de calas)
Una vez arriba, que por cierto me costo menos cuando subí con mi madre en coche la última vez jejeje, Visitamos el Castillo por dentro, un paseito relajador,  y a bajar hasta Jimena de la Frontera,     bajada sin complicaciones, aunque mucho ojo con los socavones y piedras sueltas, a veces se convierten en autenticas trialeras, (pero ya sabemos  que es culpa de las lluvias y de la dejadez de quien tiene que poner el dinero para arreglarlas)
Una vez llegado a la zona de Arados, donde me quedé la última vez ya era todo nuevo para mí, por lo que el viaje se me izo mas a meno, al ir viendo cosas nuevas. El camino sin complicaciones ya, hasta llegar a Jimena.
Hicimos fin tramo junto al Bar Cuenca, ya que a la izquierda teníamos la continuación del tramo, y bajando a la derecha, nuestro destino final, La Estación en la vecina pedanía de Los Angeles.

Tramo 2: Jimena- El Colmenar
http://connect.garmin.com:80/activity/embed/180957207
Tras desayunar  apañarnos el soporte para gps de bicicleta «low Cost»

Nos pusimos a subir la cuesta  para salir del pueblo, aixxxxxxxx lo llegamos a saber y desayunamos arriba jajaja, cuando terminamos de subir a tostada ya se había consumido.

Los primeros Km por carretera muy bien, rodando facil a pesar de ir subiendo constantemente. Ya una vez metido en faena y tras desviarnos para las pistas forestales ya la cosa era mas sería, pero la verdad que merece la pena realizar este tramo, es precioso.
A mitad de la subida nos encontramos con unos biker, que venían de San Sebastián, (en coche alquilado) y que habían comenzado a rodar en Ronda con la intension de seguir hasta el Puerto de Santamaría. Tras unas charlas y unas fotos (ya actualizaré el post con fotos) Cada uno seguimos nuestro camino, ellos bajando y nosotros subiendo, y subiendo y subiendo y subiendo que gemelos hemos echado! Pero repito una delicia para los ojos y encima si te cruzas con ciervos.
Tras la subida y 1291029102 paradas a descansar a la sobra de algún arbolillo. Llegamos a la Carrera del Caballo, mi móvil sonó con 50 mensajes de llamadas perdidas, con lo feliz que y era sin cobertura… Y comenzamos a Bajar a El Colmenar, 20 KM de bajada aprox. Se hace llevadero, pero con bicicleta doble suspensión, había zonas en las que el terreno empedrado te dejaba listo papeles jajaja, pero bueno to no va se quejarse jjajaja.
Al llegar al Colmenar Almuerzo en el Meson junto a las vías, y retorno en tren a la Línea

Un Abrazo a todos.

Transandalus por Sevilla: Con dos C*j*nes y sobredosis de Ibuprofeno

Transandalus Sevillana completa!!!
Nuevamente de forma improvisada que para eso dicen que son los mejores viajes, volví a llamar a mi padre para montar las alforjas y darle otro pellizco a la TA aprovechando que ando de vacaciones.
El primer día fuimos rumbo a Córdoba, un bus a las 06.30, destino al Puerto de Santa María, y un tren destino Córdoba a las 08.20 en el que tuvimos que andar corriendo asientos ya que por obligación las bicis viajarán en el vagón 3 y a nosotros nos tocaba sentarnos en el cinco, por lo que teníamos que permanecer de pie y sentarnos en los huecos libres junto a las bicis y movernos cuando nos decían  «ese sitio es mío»IMG_1651.jpg
Una vez allí conocimos al Fundador de la Transandalus y a un coordinador de la misma, que nos ayudaron bastante en cuanto a garaje para las bicis y correcciones y ayudas para la ruta de primera mano. Desde aquí quiero darle las gracias a Fran y Carlos.
Como ya no teníamos problemas con las bicis custodiadas,fuimos de visita turística por el centro histórico de Córdoba,visitando la Mezquita, el arco del triunfo y su puente romano. Maravillas!
A las 5 de la tarde ya estábamos tomando el bus  con destino Fuente Obejuna. Alojamiento, buena cena, y a dormir que al día siguiente nos esperaba lo peor de toda la ruta.
Martes 13  : Fuente Obejuna- Alanís de la Sierra: 65.7 Km
Tras un buen desayuno partimos dirección a Alanis, llevando GPS con mapa de la TA, track más rutómetro es difícil perderse pero como existían cambios fuimos fieles al rutómetro y su actualización. La subida de los dos puertos ha sido dura, pero bueno «para ver el arco iris hace falta sufrir la tormenta» llegando a Alanís a comenzado a chispear pero estamos en diciembre es normal.
En Alanis nos alojamos en Hospedaje Forum 45€ desayuno incluido la doble muy acogedor y limpio. (Creo que no está en el Rutometro).
De este tramo aparte de las pedazos de vistas, el puente romano y los dos puertos de montaña, una de las cosas que te motiva es cuando llegas a la cima ver el cartel de límite de provincia, mirar atrás y ver la entrada a la que has dejado
Miércoles 14 de Diciembre: Alanís- San Nicolás del Puerto- Cazalla de la Sierra. 28.75 Km.
DSC03608.JPG
Tramo aparentemente sin problemas, todo bajada, vía verde de la sierra norte de Sevilla vamos fácil! Si no
fuese porque el día anterior me lesione la rodilla, de la que a día de hoy sigue molestandome.
En la salida de Alanís por las Dehesas vimos un ejemplar de buitre desayunando a un ternero! Ya en San Nicolás vimos la playa artificial, si, esa que todos los veranos sale en Andalucía Directo como novedad, y al salir visitamos el Nacimiento del Río Huéznar, un sitio acogedor y tranquilo. Al salir del pueblo y enlazar con la vía verde decidimos desviarnos del recorrido y visitar el Cerro del Hierro, tras su visita retorno a nuestra ruta y a seguir «pedaleando» cuesta abajo y rodilla chunga. Al finalizar la vía verde y antes de cruzar la vía del tren hubo un momento de bajona de abandonar la ruta por la imposibilidad de seguir adelante por culpa de la p****era rodilla, pero nada un Ibuprofeno o como decía mi viejo «tómate un Neupreno» jajajaja. Y el dolor se convirtió en molestia y pudimos continuar aunque tomando la opción de subir por la carretera y ahorrarnos la gran subida de montaña y de paso permanecer menos tiempo bajo la lluvia. En Cazalla nos alojamos en el Hostal Castro por 30€ la habitación doble. Desde aquí desearle buen Camino al dueño, que nos estuvo enseñando las etapas de la Vía de la Plata, la cual va comenzar rumbo a Santiago pero a Pie!
DSC03662.JPG
Amigos Alforjeros.
Jueves 15 una odisea en el tiempo!
 DSC03668.JPGTras despertarme con el dolor y volver a automedicarme, nos dispusimos a continuar la ruta esta vez:
Cazalla de la Sierra- Almadén de la Plata- Santa Olalla del Cala 63.5 Km
Sin duda podría atreverme a decir que el tramo de Cazalla a la Presa del Villar, es de los tramos más bonitos que he vivido en esta Provincia, paisaje junto a un bajada de 20 km hacen que disfrutes del recorrido, la subida hasta Almadén ya más normalita.
Cuando llegamos al pueblo almorzamos en Casa Concha y tomamos dirección a Santa Olalla del Cala.  De nuevo en bajada hasta el puente que separa ambas provincias, a la provincia subíamos que parecíamos dos amputados uno con la rodilla en las últimas y el otro con la ingle «dando bocaos», Ahí íbamos dos cojos entrando en Huelva.
Ahora llega la odisea!
Entramos en Santa Olalla a las 17.50 a las 18.00 pasaba el bus hacia Sevilla, que pechá de correr pero lo pillamos!
Llegamos a Sevilla a las 19.00 el bus a Rota salía a las 19.15 desde la otra estación! corre por Sevilla sin luces con las alforjas amarradas con latiguillos. Llegamos a las 19.16 jajajaj el bus cerrando las puertas! y dándole marcha atrás para salir! Pero nos hizo un favor abrió y nos dejó pasar y a descansar!
Es curioso jajaj se nos fue hasta los dolores en esos momentos!!!
Posdata: No camuflar nunca un dolor con «ibuneupreno de esos«
IMG_1722.JPG
Resultados de un Dopaje Legal
IMG_1791.jpg
En muletas pero con clase!

 

Transandalus: Provincia de Huelva «Un Viaje Inolvidable»

Saludos paisanos!

Quisiera comenzar la crónica dándole la enhorabuena a una persona muy especial para mi, que me ha demostrado que la edad no es lo que importa en esta vida si no las ganas de superación y la fuerza de voluntad, ha sido una experiencia inolvidable que me ha hecho sentirme orgulloso de esta persona, un buen compañero de viaje, que desde el principio  me ha guiado para ser la persona que soy, una persona que ha sabido tirar de mí y ser mi apoyo antes y durante la ruta,  una persona que lo ha dado todo para que el pan no nos falte a ninguno. Una persona y no me avergüenza decirlo que  ha podido más que yo en algún que otro km de la Transandalus. Y bueno qué más decir, que aunque todos tengamos uno, ha sido un gran Orgullo recorrer con mi padre los casi 300 Km por los que discurre la TA por Huelva.  

Recuerdo que hace dos semanas sin meditar nada totalmente improvisado y a última hora decido llamar a mi padre. “Opa prepara las Alforjas que nos vamos para Málaga!” y ahí estábamos preparando los herrajes para una bicicleta no apta para alforjas, pero que con la maestría de un gran profesional y manitas como es mi viejo en el mismo día ya estaban preparados los acoples. Toda una tarde de búsqueda de trenes, preparación de rutas y de logísticas del transporte y cuando está todo cerrado y concluido… ¡¡¡Cambio de planes nos vamos a Huelva mejor!!!, y así fue a empezar desde 0 y replantear la ruta un Domingo para salir el Lunes! Pero nada sin problemas se reorganizó y todo listo para comenzar.
A continuación os comento como fue la cosa:
Lunes 28 de Marzo (40.30 Km).: SANTA OLALLA-ARACENA
Con todo preparado cogimos el autobús de las 06.30 con destino a la estación de trenes del Puerto de Santa María, con el sueño y los nervios  sacamos las bicis y el bus se lleva el casco del viejo dentro (menos mal que solo fue el casco jajaja ) ¡Empezamos bien!  Pues nada cogemos tren destino Sevilla y tras llegar paseíto por Sevilla Capital en hora punta, suerte que el Ayto de Sevilla ha preparado unas buenas vías para ciclistas! 207589_205335769484059_267396_n.jpgYa en Plaza de Armas el de taquilla nos pide que para meter las bicis en el Bus debemos de empaquetarlas o al menos cubrir ruedas y cadenas con bolsas de basura, y así lo hicimos! Sobre las 13.00 horas ya estábamos en Santa Olalla primer tramo de la provincia onubense. Primera parada en una tienda de bicicletas para comprar el casco, y segunda parada en el supermercado DIA para preparar los víveres.
Todo listo… pues ha rodar! Primer destino Aracena. Primeras impresiones perfectas, bonitos paisajes mucho jamoncitos de los vivos,  casi todo cuesta abajo, hay que bonito es todo! Pero… cuando nos damos cuentas miramos “pa riba” subidita al Puerto del Moral! Se acabo lo bueno primeras sesiones de Empujing. Una vez subido paraditas en Corteconcepción y para Aracena. Nos alojamos en el Hotel Sierra de Aracena 45 € la noche sin desayuno.  
206733_205337356150567_1231301_n.jpgMartes 29 de Marzo (17 KM): ARACENA-CORTEGANA Tras pasar toda la noche con un calambre del día anterior me despierto cojeando por lo que el primer destino del día es la farmacia mas próxima, un vendaje, un bote de Reflex y aguantar el tirón .Ya que estamos en Aracena no nos podíamos perder visitar la maravillosa GRUTA DE LAS MARAVILLAS, 8€ la entrada, pero merece la pena! Teníamos pensado visitarla en el primer turno de las 10, pero no hubo hueco, así que entre las dos cosas comenzamos nuevamente a rodar muy tarde, por lo que ese día llegamos solo a Cortegana, un pueblecito a 750 metros sobre el nivel del mar que hizo poner a prueba mi pierna dolorida, por lo que al coronar el pueblo y debido a la hora que era decidimos pasar la noche para darle un descanso a la pierna y a nosotros mismos.  Nos alojamos en el Hotel Sierra y Luz, gran hotel por 50 € habitación doble con desayuno incluido.
Miércoles 30 de Marzo (80 Km)  CORTEGANA- CALAÑAS
Tras los impedimentos de los primer días decidimos comenzar ya a las primeras del día para aprovechar bien el día, y bien que lo aprovechamos!  Comenzamos en Cortegana y terminamos en Calañas. De este día me gustaría señalar aparte de la belleza del paisaje a pesar de la dureza de algunos tramos, el gran detalle de un Bar de la humilde Aldea de San Telmo, tras llegar a las 16.40 horas, por supuesto con el comedor cerrado, le informamos del día que llevamos de donde venimos y tal y el camarero nos prepara un buen plato de papas con carne y papas fritas repartiendo lo que quedaba en la olla de comida que dejan para comer ellos  con el dicho de “donde comen 2 comen 4” nos tomamos por lo menos 3 cervezas cada uno y varios zumos de piña (mucho calor)  y antes de irnos nos da una naranjita a cada uno, nos cobra 10€ por todo.
Tras el almuerzo-merienda subimos al Cerro de Andévalo y posteriormente noche en Calañas en el Hostal las Lomas, la cena muy recomendable en el Bar Sesaome supongo que el alojamiento también pero eso ya no lo puedo confirmar.
198165_205337549483881_2480846_n
Jueves 31 de Marzo … 120 KM. CALAÑAS-MATALASCAÑAS
Mención especial a esta día, el primer plan era llegar a Moguer, pillar un Bus hacia Huelva y ya Huelva con Renfe a Sevilla y  transbordo al Puerto. Pero una vez comenzada la ruta y recorrer esas singulares vías verdes, esos tramos de bajadas impresionantes que hacían disfrutar mientras cogías freno pa no acabar ladera abajo xddd, llegamos  a Moguer y las piernas “nuevas” “Opa amo echarle huevos y llegamos a Matalascañas” y así fue debido a ruta tan liviana y el disfrute después de las exigencias del camino en días anteriores, y viendo como la única dificultad estaba en subir a Valverde del Camino, no nos lo pensamos y «palante»
Y tras llegar a Matalascañas y buscar alojamientos decidimos gastarnos el dinero ahorrado en el transporte de vuelta en un pequeñito lujo tan merecido por los 4 días de pedaleo que llevábamos y nos fuimos al 4 **** Gran Hotel el Coto, con pensión Completa,  buffet en la cena y desayuno!  Nos costó 60€ cada uno pero bueno, se lo merecía uno tanta miseria!
Viernes 1 de Abril. 33 Km MATALASCAÑAS-SANLÚCAR
Tras levantarnos ya estábamos casi a la salida del Sol recorriendo ese espléndido tramo final de la provincia de Huelva, el recorrido costero por las playas vírgenes!
Llegamos a la punta Malandar y barcaza para cruzar el río.  Para ya en coche coger carretera pa Rota.