Transandalús: Castellar (Cádiz)- Gaucín (Málaga)

 


Saludos nuevamente!

IMG_0169.jpg

El pasado 20 de Diciembre mi compañero de fatigas Javier de Cos y yo nos dispusimos a completar otro tramo de la Ruta Transandalus, concretamente desde los Barrios (Cádiz) hasta Jimera de Libar (Málaga)

Lunes 20 de Diciembre: A las 08.30 ya estábamos cogiendo carretera a Los Barrios, tras desmontar las bicis y despedirnos de mi padre, comenzamos a coger rumbo a Castellar Viejo para visitar el castillo de Castellar, el tramo íntegramente por carretera pero poco transitada y  con tráfico pero protegida por una valla de hormigón que separa el carril bici del carril normal.

 

«Cabe destacar la belleza de nuestro último tramo, bajo un denso alcornocal nos vamos acercando a las laderas del cerro donde se ubica la fortaleza del antiguo Castellar con su castillo árabe del siglo XIII; tras unas duras rampas por esta pequeña carretera llegamos al castillo que nos recibe en este emplazamiento idílico sobre el embalse del Guadarranque y dominando un amplio horizonte sobre el parque de los Alcornocales, la bahía Algecireña y el peñón de Gibraltar….» Texto extraído de la página oficial de la Transandalus.

Tras completar Castellar tras mucho «empujing» subiendo las  cuestas llegamos al castillo y deleitamos de su belleza. Tras unas fotitos y unos refrigerios comenzamos a bajar rumbo a Jimena de la Frontera

IMG_0167.JPG
Embalse de Guadarranque

Castellar-Jimena de la Frontera:

Y llegaron las peguitas….
El comienzo parecía prometedor una bajada de carretera nada transitable (sin tráfico) y picando freno, hasta que nos desviamos al camino de tierra y nos encontramos el camino con varios socavones que tenemos que saltear con maestría o con «cagatería»

Cuando salimos de dicho carril y llegamos al llano de las huertas de Jimena comienzan las primeras aventuras con el barro, las primeras clavadas de las ruedas y los zapatos marrones, se pasan entre risas y esfuerzos.
 IMG_0175.JPG
Unos pocos km más adelante la cosa ya no es tan de risa, a los pocos metros de cruzar las vías, nos quedamos clavados en una zona arada de barro que «ni pa lante ni pa trá», nos tiene que sacar un Jimenato con su Mitsubishi Pick Up, y ahí íbamos nosotros en el cajón de una ranchera con las bicis amarradas y nosotros agarrados como podíamos a los hierros, mientras el 4×4 salteaba los charcos. Tras bajarnos y darle mil gracias seguimos por carretera unos 15 Km hacia Jimena a contra-reloj por el sol y por la lluvia que cada vez empezaba a caer con más fuerzas, Y llegamos a Los Ángeles! pero al no ver ningún Rascacielo ni agentes del CSI nos dimos cuenta que los Ángeles era una pedanía de Jimena de La Frontera, tras darle un chute a las bicis con las pistolas y quitarles todo el barro fuimos en busca del alojamiento “Hostal Los Arcos” Alojamiento cómodo y barato en cuanto a la comida no puedo opinar porque bajamos a las 21.00 y ya estaba cerrado el bar del establecimiento…
21 y 22 de Diciembre:
Tras hablar con el dueño del hostal y tras plantearnos mucho si retirarse y abandonar o seguir, decidimos coger el tren hasta el Colmenar (Gaucín) y esperar allí a ver qué pasa, si se que tiene delito saltarme ese tramo pero ante la lluvia, la frustración por el comienzo tenido y el desconocimiento del terreno le tuvimos que hacer caso…
IMG_0181.jpgTras llegar al Colmenar (Sigue lloviendo) buscamos el alojamiento y encontramos el Hotel Rural “Las Buitreras” Magnífico trato, buena comida, buena gente, barato, cómodo ¿Se puede pedir más? Los dos días que estuvimos allí de relax estuvimos como en Casa, de hecho éramos los los únicos inquilinos aparte de los dueños del hotel que vivían allí también.
El pueblo lleno de buena gente. Curioso en el Bar Las flores, le pregunta uno a otro que quienes éramos y le responde «unos chavales que han venido con las bicis esta mañana en tren». En un pueblo de apenas 1500 Habitantes cualquier cara nueva se pilla del tirón
Jueves 23 de Diciembre:
Con los primeros rayos de sol ¡Por Fin! salimos rumbo a Jimera de Libar, no sin antes despedirnos de nuestros amigos del hotel y de visitar la tienda de «Comestibles Ana» para llenar las alforjas de platanitos, chocolatinas y un par de bocadillos de carne mechá con quesito ¡¡¡¡oggggggg delicateseeeen!!!! Primeros km de carretera ascendente y muuuu curvada con vientos de 54 Km/h. Tras coger el desvío a pista de tierra, ya la cosa fue mejor de nuevo entre alcornocales, ovejas y cerdos de bellotas, subidas y bajadas que cogíamos con motivación tras dos días esperando a que el tiempo nos diese una tregua. Bonito camino hasta Jimera salteando ríos que nos cortaban los caminos pero que cruzábamos como dos niños chicos levantando los dos pies de los pedales.
Próximo a Jimera en un tramo donde deberíamos de pasar por debajo de la vía del tren una riada provocada por los días anteriores de lluvia nos impide seguir por lo que tenemos que subir el puente por su ladera empedrada y seguir hasta la población paralela a los raíles empujando las bicis por piedras ferroviarias. Y por fin llegamos a Jimera un pueblecito de 482 Habitantes y una superficie de 27 km2.
IMG_0221.JPG
Viernes 24 de Diciembre:
 
Como mi padre se tenía que hacer 2 horas de coche para recogernos en los Barrios y el tren de Ronda salía a las 16:15 decidimos dejarlo en Jimera para poder disfrutar mejor y sin prisas el tramo desde Jimera a Ronda y tener tiempo suficiente para poder visitar las cuevas, además que era noche de cenas familiares y la familia se enfada si no se come con ellos.
Nos levantamos para coger el tren de las 10.15 y cual fue nuestra sorpresa una vez comprada los billetes, nos dice el de ventanilla que no hay sitio para las bicis… ¿Cómo? Se que esta permitido solo tres, pero en un tren de 8 vagones no hay hueco para 2 bicis más? Increíble…. pero bueno la seguridad es lo primero… Así que tuvimos que esperar hasta el de las 16.45, al Final ni Ronda ni cuevas ni na, y el dia perfecto, un chasco más.
Una vez llegado a los Barrios, tocaba llamar al viejo para que nos recogieran, la estampa era para vernos, dos ciclistas llenos de barros moribundos de mugre cicloviajera y pasando por nuestro lado o cambiándose de acera al vernos, gente arregladita con platos de comidas para la cena, y nosotros «esmallaos perdios». A Rota Llegamos entre una cosa y la otra a las 23.00 desde las 08 de la mañana que estuvimos alrededor de transportes y planeando la vuelta.

Un Abrazo a todos.

3 comentarios en “Transandalús: Castellar (Cádiz)- Gaucín (Málaga)

  1. Pingback: Recordando el ayer: Transandalus una vuelta por Andalucía. – Historias de un Alforjero

  2. Pingback: Ruta Uniendo Cabos: De Gata a Palos – Historias de un Alforjero

  3. Pingback: Ruta Uniendo Cabos: Vuelta a la Península – Historias de un Alforjero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s