Transandalus Un Popurrí Malagueño

 

El Colmenar – Jimera de Líbar (Estación) (35.7 Kms.) Diciembre de 2010
Jimera de Líbar (Estación) – Ronda (20.2 Kms.) Julio de 2012
Ronda – El Burgo (26.5 km) Julio de 2012
El Burgo – Ardales (20.8 km) Julio de 2012
Ardales – El Chorro (15.8 km) Julio de 2012
El Chorro – Valle de Abdalajís (9.6 km) Octubre de 2012
Valle de Abdalajís – Antequera (20 km) Octubre de 2012
Antequera – Villanueva del Trabuco (32,00 kms.) Junio de 2013
Villanueva del Trabuco – Ventas de Zafarraya, Granada (32.65 kms.) Junio 2013

Málaga , nuestra ruta como me gusta nombrarla a “Retales”

Resulta curioso que siendo una de las provincias que mas a mano la tenemos al ser de la vecina Cádiz, haya sido la que más tiempo nos a haya tenido rondando, dos años… la hemos ido realizado por mini etapas en tiempos muy distantes a veces en solitario, a veces andando por senderos y otras en compañía de mi fiel compañero y padre. ¿Por qué? Pues no sé, tal vez porque a priori se presentaba la más dura, o tal vez por la facilidad de logística debido al tren que recorre por gran parte de su trazado, el cual me permitía recorrer en periodos de ida y vuelta sus bellos parajes hasta Antequera y tal vez por la ayuda de personas en un momento formaron parte de mi vida por comprometerse a realizar largas distancias por recogerme en Ventas de Zafarralla, sea como sea se completó otra provincia más y ya iban 5.

Y como fue ruta a retales esta crónica ira a modo recortes de periódicos con fragmentos de crónicas recuperadas de esos viajes.

Primera pieza del Puzle: Castellar Viejo- Jimena de la Frontera (Cádiz) – El Colmenar (Málaga)  mayo de 2012.

Nuestra primera salida a por la provincia malagueña comenzaría recorriendo por los senderos de una etapa gaditana que por causas de lluvias torrenciales había quedado pendiente recorrerlas y como recordareis del  Intento de ruta con Javi.

 Tramo  1: Castellar Viejo – Jimena de la Frontera.
El lunes comenzamos desde la estación de San Roque – La Línea, tras unos 2 Km de enlazamos con el recorrido del tramo Algeciras – Castellar Viejo a su paso por las el  carril bici que sube hasta Castellar Nuevo protegido por un muro de hormigón que cuida al ciclista de sus temidos compañeros de cuatro ruedas.
Tras coger la rotonda que sube al castillo ya empecé a recordar, que eso de andar tirado en el sofá y de un día «pa otro» decir «andaaa vamos a hacer un tramillo de la TA» Suele salirte caro jejeje, pero nada que no quite una buena sesión de «empujing» (me voy a federar en esta práctica deportiva, creo que las botas de trekking me pegan más que las de calas)
DSC03679.JPG

Una vez arriba, que por cierto me costó menos cuando subí con mi madre en coche la última vez jejeje, visitamos el Castillo por dentro, un paseito relajador  y a bajar hasta Jimena de la Frontera, bajada sin complicaciones, aunque mucho ojo con los socavones y piedras sueltas, a veces se convierten en auténticas trialeras, (pero ya sabemos  que es culpa de las lluvias y de la dejadez de quien tiene que poner el dinero para arreglarlas)
Una vez llegado a la zona de arados, donde me quedé la última vez ya era todo nuevo para mí, por lo que el viaje se me hizo más ameno al ir viendo cosas nuevas. Ya El camino sin complicaciones hasta llegar a Jimena.
Hicimos fin tramo junto al Bar Cuenca, ya que a la izquierda teníamos la continuación del tramo, y bajando a la derecha, nuestro destino final, la estación en la vecina pedanía de Los Ángeles, tren a casa y a retomar al día siguiente.

Tramo 2: Jimena de la Frontera- El Colmenar. 

IMG_1790.jpg
Garmin Low Cost

Amanece temprano tomamos el tren que nos llevaría hasta nuestro punto inicial y desayunar.  – ¿Illo y el soporte de la bici? – «Yo que sé pishita tu lo tenías, ¿No lo desmontamos ayer para ver no se que…? – Pues nada, el soporte del GPS soportando unos papeles sobre la mesa del comedor de mi casa….apañamos un soporte para gps de bicicleta «low Cost» al más puro estilo MacGyver y en ruta!

Nos pusimos a subir la cuesta  para salir del pueblo, aixxxxxxxx lo llegamos a saber y desayunamos arriba jajaja, cuando terminamos de subir a tostada ya se había consumido.

DSC03712.JPGLos primeros km por carretera muy bien, rodando fácil a pesar de ir subiendo constantemente. Ya una vez metido en faena y tras desviarnos para las pistas forestales ya la cosa era más seria, pero la verdad que merece la pena realizar este tramo, es precioso.
A mitad de la subida nos encontramos con unos biker, que venían de San Sebastián, (en coche alquilado) y que habían comenzado a rodar en Ronda con la intención de seguir hasta el Puerto de Santa María, unas charlas y unas fotos y cada uno seguimos nuestro camino, ellos bajando y nosotros subiendo, y subiendo y subiendo y subiendo que gemelos hemos echado! Pero repito una delicia para los ojos y encima si te cruzas con ciervos.
Tras la subida y 1.291.029,102 paradas a descansar a la sombra de algún arbolillo. DSC03709.JPGLlegamos a la Carrera del Caballo, mi móvil sonó con 50 mensajes de llamadas perdidas, con lo feliz que y era sin cobertura… Y comenzamos a bajar a El Colmenar, 20 KM de bajada aprox. Se hace llevadero, pero con bicicleta doble suspensión, había zonas en las que el terreno empedrado te dejaba listo papeles jajaja, pero bueno «to» no va se quejarse jajaja.
Al llegar al Colmenar almuerzo en el Mesón junto a las vías, y retorno en tren a la Línea

Segunda Pieza :

El Colmenar- Jimera de Libar.  Jueves 23 de Diciembre de 2010

Con los primeros rayos de sol ¡Por Fin! salimos rumbo a Jimera de Libar, no sin antes despedirnos de nuestros amigos del hotel y de visitar la tienda de “Comestibles Ana” para llenar las alforjas de platanitos, chocolatinas y un par de bocadillos de carne mechá con quesito ¡¡¡¡oggggggg delicateseeeen!!!! Primeros km de carretera ascendente y muuuu curvada con vientos de 54 Km/h. Tras coger el desvío a pista de tierra, ya la cosa fue mejor de nuevo entre alcornocales, ovejas y cerdos de bellotas, subidas y bajadas que cogíamos con motivación tras dos días esperando a que el tiempo nos diese una tregua. Bonito camino hasta Jimera salteando ríos que nos cortaban los caminos pero que cruzábamos como dos niños chicos levantando los dos pies de los pedales.
Próximo a Jimera en un tramo donde deberíamos de pasar por debajo de la vía del tren una riada provocada por los días anteriores de lluvia nos impide seguir por lo que tenemos que subir el puente por su ladera empedrada y seguir hasta la población paralela a los raíles empujando las bicis por piedras ferroviarias. Y por fin llegamos a Jimera un pueblecito de 482 Habitantes y una superficie de 27 km2.

Un Abrazo a todos.

Tercera Pieza del Puzzle. Julio de 2012

Ronda, Jimera de Libar – (Recorrido a la Inversa del Oficial)  

Esta segunda entrega volveríamos a aprovechar la línea ferroviaria para poder pernoctar en casa, la recorrimos en junio junto a uno de mis alumnos de vela que aceptó sin dudarlo recorrer con el viejo los tramos antes citados. Comenzamos bajo el gran tajo del Ronda, curiosamente final de etapa de la 101 de la Legión. nosotros fuimos menos legionarios y la recorrimos cuesta abajo, todo hay que decirlo…

DSC03777.JPG

Nuestra ruta continuaría en búsqueda de la Cueva del Gato, recorriendo por gran parte del recorrido gran parte de la carrera legionaria. Si si podeis mirar al fondo, voy empujando…

DSC03782
El gran Sailor vacilando al coach que viene con un pulmón menos por detrás empujando.

DSC03821.JPGY llegamos a la cueva del gato y disfrutariamos de sus aguas frescas y cristalinas del paso de su escalera labrado en la roca, de su boca que se perdería en los entresijos de esa cavidad en la montaña hasta donde alcanzaba la luz y como no… disfrutaremos de unas cervecitas bien fresquita San Miguel 0,0  el resto del sendero se presentaba trialero y no era plan… Rodaremos entre estrechos senderos preparados para peatones con un margen de error de unos 10 cm por rueda y las piedras te frenaban y las curvitas te hacían echar pie al suelo y allí íbamos los tres con el sentido de la locura y el miedo acorde a la edad de cada uno recorriendo la totalidad de este sendero hasta llegar a Jimera de Libar.

DSC03796.JPGDSC03858.JPG
DSC03853.JPG
DSC03863.JPG

Tercera Pieza. Ronda- El Burgo -Ardales el Chorro. Julio de 2012

Continuaría nuestra ruta ya con alforjas, en el sentido oficial y sin José María rumbo a Ventas de Zafarraya… si esa era nuestra intención… ¿ Pero no has dicho que lo dejaste en el Chorro? – Sigue leyendo…

DSC03869.JPG

Lo dicho nuestra ruta seguiría en búsqueda de el Burgo, atravesando el GR 243. no sin antes atravesar nuestro primer puerto serio con  1.160 m desde los 700 m que comenzamos.

Por delante la ladera de un sistema montañoso que nos hará vernos como auténticos montañistas con la sonrisa siempre de oreja a oreja y con el sentido del humor que nos caracteriza, el algún momento tendría que llegar el paraíso no? El Parque Natural de las Nieves ya era nuestro.

DSC03877.JPG

Seguimos nuestra senda una vez atravesado el Burgo en búsqueda de Ardales y tas la pose para la revista TOP MODEL BIKER continuaremos nuestra senda en búsqueda del desfiladero de los Gaitanes a los pies del Caminito del Rey.

DSC03902.jpg
Top Model Biker

DSC03927.jpg

Pronto llegaríamos a la Barriada del Chorro, tras una bajada empinada con un gran desnivel que nos haría bajar a pie y extremando las precauciones y recordando al grupo de biker que nos encontramos subiendo la carrera del caballo, los cuales nos comentaron que lo habían subido con alforjas cargadas y los sillones bajados sin poner un pie en el suelo la totalidad del desnivel que nosotros en bajada estábamos superando…bueno… así es este mundo así… Y por fín en la Barriada del El Chorro,  contemplando sus atardeceres y la luz que poco a poco se iría perdiendo entre sus montañas

DSC03940.JPG

Aquí acabaría nuestra ruta, nos tuvimos que alojar en el complejo Rural La Garganta y se nos fue el presupuesto del resto de los días en alojamiento y cenas, ¿Pero y este precio? Mal jugada… Temporada Alta señores… ufff Pues nada hasta aquí os puedo contar, tras mucho estudiarlo y la cartera con telarañas tuvimos que optar por tomar el tren que nos devolvería a la realidad y a nuestro punto de partida en tierras gaditanas, la suerte del pobre y de una mala gestión de los días nos haría echarle frente a una mala jugada, pero para eso hay más días que olla no? La toalla no se ha tirado solo se ha dejado para un momento mejor.

Cuarta Pieza del Puzzle

Antequera – Valle de Abdalajis -El Chorro Octubre de 2012 

IMG_3054.JPGSaludos Paisanos!
Viendo las telarañas que tenía mi burra de los radios de la rueda delantera a la trasera, me decidí por pillarla y darle otro «mordisquito» a la TA, nadaaa, como lo que te comes antes del almuerzo para engañar al cuerpo…

Me pillé el Coche y lo aparque frente a la Estación de Antequera, con la idea de volver en Tren desde el Chorro, donde tenía previsto terminar, la idea de hacerla al contrario era precisamente por eso mismo, por ajustes de horarios con los trenes.

Como ya dije comencé a Rodar en Antequera camino del Valle de Abdalajis, tramos sin problemas ni desperfectos por las lluvias perfectamente ciclables.

Paradita de rigor para Cervecita fría y bocadillo de chorizo del Mercadona de al «lao» de mi casa y a seguir!

Los primeros km bastantes malos debido a los desprendimientos, socavones y rocones sueltos, debido a las lluvias mencionadas yo lo pille subiendo, pero hay que tenerlo en cuenta en el sentido normal, ya que te puede pillar bajando rapidito , así que ojito! El resto del recorrido perfecto sin problemas, la Bajada al Chorro,,, sin palabras, increible, me encanta terminar tramo con esos descensos bajando laderas entre pinos.
Y Nada más, esperar a que llegase el tren y para casita.
Crónica corta, pero no se puede pedir mucho más en 29,6 Km.

Y  la última Pieza del puzzle malagueño se hizo realidad.

Antequera- Villanueva del Trabuco- Ventas de Zafarraya (Granada) Junio de 2013

La ruta malagueña iría acabando en soledad y a retales como habéis comprobado, etapas que le falta a mi padre pero que repetiremos a la primera oportunidad para que complete de forma oficial su propia transandalus.

De momento os contaré como acaba mi cierre de la provincia malagueña:

Nuevamente haría uso del tren que me llevaría tierras antequeranas sin alforjas y con ilusión de acabar oficialmente con un provincia más, recuerdo que los primeros km un fuerte viento arrecia y golpeaba con fuerza por aquellas carreteras en búsqueda de el El Torcal, viento que iba a conseguir que  abandonara mi aventura y como diría San Juan Valentí con machete en boca me haría continuar mi proyecto IMG_6278.JPG

Cuando mejor ritmo llevaba, unos extraños seres me imposibilitaron mi paso, pie al suelo y como buen pastor, me abrí paso entre aquel rebaño ovino, rodeándome de un manto caliente y suave de lana dispuesta a ser esquilada.

IMG_6282.JPG

Por delante un perfil irregular me recordaría que el camino sería lento y tranquilo con continuos desniveles que junto al calor a pesar del viento se iba notando sobre el casco, auguraban un camino de tranquilidad y más de un descanso para coger aire fresco en mi camino hacia las dos Villanuevas antes de coronar Ventas de Zafarraya, no tenía prisas mi pareja por aquel entonces ya se encontraba rumbo a Ventas para recogerme al final de mi ruta y aún tenía tiempo de margen  para descansar IMG_6294.JPG

IMG_6304.jpgY por fin llegaría y mi ruta acabaría atravesando un túnel que me recibiría como arco triunfal romano para darme la bienvenida a Granada.

Y eso fue todo un trozo de mi proyecto mas hecho realidad, un sueño de rodear Andalucía que poco a poco iba cogiendo forma, una ruta que a pesar de haberla recorrido a retales la he disfrutado como cada una de las anteriores. Gracias a cada uno de los que me habéis acompañado en algún tramo de esta provincia y gracias a las personas que han hecho posible mis caprichos logísticos y han ido a recogerme en algún punto perdido del mapa.
IMG_6308.jpg

Transandalús: Castellar (Cádiz)- Gaucín (Málaga)

 


Saludos nuevamente!

IMG_0169.jpg

El pasado 20 de Diciembre mi compañero de fatigas Javier de Cos y yo nos dispusimos a completar otro tramo de la Ruta Transandalus, concretamente desde los Barrios (Cádiz) hasta Jimera de Libar (Málaga)

Lunes 20 de Diciembre: A las 08.30 ya estábamos cogiendo carretera a Los Barrios, tras desmontar las bicis y despedirnos de mi padre, comenzamos a coger rumbo a Castellar Viejo para visitar el castillo de Castellar, el tramo íntegramente por carretera pero poco transitada y  con tráfico pero protegida por una valla de hormigón que separa el carril bici del carril normal.

 

«Cabe destacar la belleza de nuestro último tramo, bajo un denso alcornocal nos vamos acercando a las laderas del cerro donde se ubica la fortaleza del antiguo Castellar con su castillo árabe del siglo XIII; tras unas duras rampas por esta pequeña carretera llegamos al castillo que nos recibe en este emplazamiento idílico sobre el embalse del Guadarranque y dominando un amplio horizonte sobre el parque de los Alcornocales, la bahía Algecireña y el peñón de Gibraltar….» Texto extraído de la página oficial de la Transandalus.

Tras completar Castellar tras mucho «empujing» subiendo las  cuestas llegamos al castillo y deleitamos de su belleza. Tras unas fotitos y unos refrigerios comenzamos a bajar rumbo a Jimena de la Frontera

IMG_0167.JPG
Embalse de Guadarranque

Castellar-Jimena de la Frontera:

Y llegaron las peguitas….
El comienzo parecía prometedor una bajada de carretera nada transitable (sin tráfico) y picando freno, hasta que nos desviamos al camino de tierra y nos encontramos el camino con varios socavones que tenemos que saltear con maestría o con «cagatería»

Cuando salimos de dicho carril y llegamos al llano de las huertas de Jimena comienzan las primeras aventuras con el barro, las primeras clavadas de las ruedas y los zapatos marrones, se pasan entre risas y esfuerzos.
 IMG_0175.JPG
Unos pocos km más adelante la cosa ya no es tan de risa, a los pocos metros de cruzar las vías, nos quedamos clavados en una zona arada de barro que «ni pa lante ni pa trá», nos tiene que sacar un Jimenato con su Mitsubishi Pick Up, y ahí íbamos nosotros en el cajón de una ranchera con las bicis amarradas y nosotros agarrados como podíamos a los hierros, mientras el 4×4 salteaba los charcos. Tras bajarnos y darle mil gracias seguimos por carretera unos 15 Km hacia Jimena a contra-reloj por el sol y por la lluvia que cada vez empezaba a caer con más fuerzas, Y llegamos a Los Ángeles! pero al no ver ningún Rascacielo ni agentes del CSI nos dimos cuenta que los Ángeles era una pedanía de Jimena de La Frontera, tras darle un chute a las bicis con las pistolas y quitarles todo el barro fuimos en busca del alojamiento “Hostal Los Arcos” Alojamiento cómodo y barato en cuanto a la comida no puedo opinar porque bajamos a las 21.00 y ya estaba cerrado el bar del establecimiento…
21 y 22 de Diciembre:
Tras hablar con el dueño del hostal y tras plantearnos mucho si retirarse y abandonar o seguir, decidimos coger el tren hasta el Colmenar (Gaucín) y esperar allí a ver qué pasa, si se que tiene delito saltarme ese tramo pero ante la lluvia, la frustración por el comienzo tenido y el desconocimiento del terreno le tuvimos que hacer caso…
IMG_0181.jpgTras llegar al Colmenar (Sigue lloviendo) buscamos el alojamiento y encontramos el Hotel Rural “Las Buitreras” Magnífico trato, buena comida, buena gente, barato, cómodo ¿Se puede pedir más? Los dos días que estuvimos allí de relax estuvimos como en Casa, de hecho éramos los los únicos inquilinos aparte de los dueños del hotel que vivían allí también.
El pueblo lleno de buena gente. Curioso en el Bar Las flores, le pregunta uno a otro que quienes éramos y le responde «unos chavales que han venido con las bicis esta mañana en tren». En un pueblo de apenas 1500 Habitantes cualquier cara nueva se pilla del tirón
Jueves 23 de Diciembre:
Con los primeros rayos de sol ¡Por Fin! salimos rumbo a Jimera de Libar, no sin antes despedirnos de nuestros amigos del hotel y de visitar la tienda de «Comestibles Ana» para llenar las alforjas de platanitos, chocolatinas y un par de bocadillos de carne mechá con quesito ¡¡¡¡oggggggg delicateseeeen!!!! Primeros km de carretera ascendente y muuuu curvada con vientos de 54 Km/h. Tras coger el desvío a pista de tierra, ya la cosa fue mejor de nuevo entre alcornocales, ovejas y cerdos de bellotas, subidas y bajadas que cogíamos con motivación tras dos días esperando a que el tiempo nos diese una tregua. Bonito camino hasta Jimera salteando ríos que nos cortaban los caminos pero que cruzábamos como dos niños chicos levantando los dos pies de los pedales.
Próximo a Jimera en un tramo donde deberíamos de pasar por debajo de la vía del tren una riada provocada por los días anteriores de lluvia nos impide seguir por lo que tenemos que subir el puente por su ladera empedrada y seguir hasta la población paralela a los raíles empujando las bicis por piedras ferroviarias. Y por fin llegamos a Jimera un pueblecito de 482 Habitantes y una superficie de 27 km2.
IMG_0221.JPG
Viernes 24 de Diciembre:
 
Como mi padre se tenía que hacer 2 horas de coche para recogernos en los Barrios y el tren de Ronda salía a las 16:15 decidimos dejarlo en Jimera para poder disfrutar mejor y sin prisas el tramo desde Jimera a Ronda y tener tiempo suficiente para poder visitar las cuevas, además que era noche de cenas familiares y la familia se enfada si no se come con ellos.
Nos levantamos para coger el tren de las 10.15 y cual fue nuestra sorpresa una vez comprada los billetes, nos dice el de ventanilla que no hay sitio para las bicis… ¿Cómo? Se que esta permitido solo tres, pero en un tren de 8 vagones no hay hueco para 2 bicis más? Increíble…. pero bueno la seguridad es lo primero… Así que tuvimos que esperar hasta el de las 16.45, al Final ni Ronda ni cuevas ni na, y el dia perfecto, un chasco más.
Una vez llegado a los Barrios, tocaba llamar al viejo para que nos recogieran, la estampa era para vernos, dos ciclistas llenos de barros moribundos de mugre cicloviajera y pasando por nuestro lado o cambiándose de acera al vernos, gente arregladita con platos de comidas para la cena, y nosotros «esmallaos perdios». A Rota Llegamos entre una cosa y la otra a las 23.00 desde las 08 de la mañana que estuvimos alrededor de transportes y planeando la vuelta.

Un Abrazo a todos.