Tras la senda segoviana.

Kaixo amigos!
Bueno, bueno mejor no correr tanto que aún estamos es Castilla y León, aún nos queda unos pocos de pedales.
Comenzamos!
Amanece en el albergue abulense, mirada al cielo y nos sorprende una nube negra, – ¿será pasajera?

– Das glaube ich nicht.- nos responde una peregrina alemana . Mi padre y yo con cara de circunstancias… espero que signifique «Se va a despejar, no os preocupéis»

Partimos con la idea de llegar a Segovia, N-101, carretera que nos acompañará durante toda una jornada. Por el camino se nos detiene un vehículo, y nos saluda, era el hospitalero!!!
– Que tarde habéis salido no?
– un poco sí… la ropa que no se secaba… (de alguna manera había que disimular)

P1000927.JPGNuestra primera etapa nos llevaría hasta Villacastín. Un banco de piedra, sería el elegido para dar rienda suelta a nuestro wok barato de arroz hindú con esencia de curry, y por supuesto con postre incluido «Delicatessen de pan industrial con cobertura foundé de chocolate» Lo que viene a ser un pan bimbo con nocilla! Eso sí , el bote que sea de plástico , y envuelto en bolsa anudada, o te pasarás toda la ruta con la ropa manchada y chocolateada.

P1000935.JPG

La jornada nos llevaría hasta la población de Madrona, dónde una merecida cerveza espumada, haría los honores al bocata de jamón que nos preparó la lupita mexicana del bar.

Un chico con bicicleta nos intercepta a la salida , su único interés, un interrogatorio exprés, entre tanta pregunta sin sentido ni coherencia, nos propone hacer una carrera, aceptamos ¿Qué te parece una de Cádiz a Segovia?. El chaval me pregunta que dónde queda eso… ¿Qué dónde queda mi Cai bonito? Pues al sur del sur! Le contamos que estamos rodeando España y nos responde que él le está dando la vuelta al mundo… el viejo bromea – «menos lobos caperucita»

– Yo no soy caperucita soy un lobo feroz» (Ante esa respuesta preferimos partir ya a Segovia).

P1000946P1000975.JPGEl acueducto segoviano no tardaría en aparecer y con ello esa extraña sensación de «La Gran Ciudad» de nuevo dos extraños en una ciudad acostumbrada al «forastero» dónde solo unos pocos te dirán buen camino y otros te piden que te apartes porque llevan prisa. Aún así con el escenario típico de la ciudad turista. El acueducto y los rincones de Segovia merecían ser admirados. Vistas ejemplares desde cualquier rincón de la ciudad. ¡No te la puedes perder!
Y bueno eso ha sido todo por hoy.
P1000964
Un abrazo amigos!

Frente a las Murallas de Ávila.

Y llegó el día, la ciudad amurallada de Ávila de nuevo  frente a nosotros, con las puertas abiertas el sereno nos aguarda, de nuevo en sus tierras pero con distinto transporte y distintas personas.

P1000907.JPG
Puerta del Carmen

¿Y cómo llegamos a ella? Pues a pesar del casi 80% del trazado por asfalto no sería nada fácil. La etapa nos metería dos puertos de montaña de 1068 y 1315 m, así sin mas, ni con calza botas ni medias.

Aunque en un principio pensáramos seguir el trazado original del Camino de Santiago, la realidad es que pronto nos veríamos obligado a abandonarlo, – ¿pero por qué? Pues porqué subir una ladera empinada empujando una bicicleta, bajo la incrédula mirada de un señor que nos adelanta por la carretera con su bastón, pues muy motivador no resultaba…

– Saliros de ahí, si por la carretera vais mejor- nos decía… –

…su razón llevaría el buen hombre.

P1000850.JPG
Ascenso al «Arrebatacapas»

Y nada! Ahí estábamos nosotros  como decía la canción «pasito a pasito, suave suavecito» Subiendo un puerto de montañas que rebautizaremos como «El Arrebataganas» , había que tener mucha voluntad para que esa subida no te dejara KO y sin motivación para seguir, pero bueno, tal como dije en el programa de radio «Viajando Despacio»

No hay puerto de montaña alto, sino paradas de menos

P1000857.JPG
«Para atrás ni para coger impulso»

– Venga que por fin coronamos viejo! – comenté con ilusión. –  Menos mal chico, vamos a celebrarlo!!!!-  Dijo el viejo con satisfacción. 

A esto que pasa un ciclista de carretera…

– ¡Guau enhorabuena por llegar hasta aquí con alforjas! ¿Sabéis que ahora viene otro puerto de montaña más?

Nuestra cara… mejor os la imagináis vosotros. Pero bueno, que remedio, vamos a darlo todo que para eso hemos llegado hasta aquí! Sigamos pues.

P1000858
Puerto sabio se rodea de mar, puerto de roca lado oscuro. Recuperar fuerza, tu debes.

¿Quién nos iba a decir a nosotros que al final acabaríamos coronando el puerto de la pijota, el de la dorada y el del cartucho de «pescaito frito»?

Y allí estábamos nosotros, eso sí, con dos pulmones menos, un riñón en las últimas y cuatro tendinitis graves con pronostico a muy grave…

Tras unas cuantas horas de subida continua y dos puertos coronados y, por consiguiente, un placentero descenso llegaríamos satisfactoriamente a  las puertas de Ávila.

21149946_1398884886814193_1718317698940224133_n¿De premio? Pues como no….¡nos tomamos unas suculentas «Yemas de Santa Teresa» y un paseo por sus calles!

Para vosotros: Las fotos de la jornada

https://www.flickr.com/gp/154861572@N04/1V23Z4

 

P1000883.jpg
HASTA LA PRÓXIMA!

De Castilla La Mancha a Castilla y León pasando por Madrid.

P1000812.JPGSi habéis leído bien, tres comunidades autónomas en una sola jornada y en bicicleta! Pero tranquilo que no os miento, no es oro todo lo que reluce, se trata de un pequeño recodo geográfico que une las tres comunidades en menos de 30 km a la redonda!

madrid yoda
¿y mi bocata de Calamares?

Etapa difícil por el desnivel acumulado, hoy tocaba cruzar el Sistema Central, sí ,ese que nos hacían señalar en el cole en un mapa físico y mudo, pero siendo sinceros tendré que decirle a mi profesor de Geografía Española que me resultó más fácil recordarlos para el examen que recorrerlos con nuestras bicicletas cargadas ¡Cuánto empijing!

P1000814.JPGNada que no se pueda recuperar con una buena tortilla con taquitos de jamón y el bocadillo de lomo del mediodía en San Martín de Valdeiglesias y de paso un lavado a las bicicletas que ya andaban chirriando como ellas mismas.

Con las pilas recargadas y por la  tranquila carretera M-501 (al menos durante nuestro paso), llegaríamos al último límite provincial de la jornada, Castilla y León. La provincia de Ávila nos daría la bienvenida, al igual que años atrás nos dieran sus provincia hermanas  Salamanca, Zamora y León.

P1000829

P1000832.JPG
Toros de Guisado (s. II a.C)

 

…y los toros de Guisando,
casi muerte y casi piedra,
mugieron como dos siglos
hartos de pisar la tierra.

Nuestro caminar sería sorprendido por 4 verracos tallados en piedra, orgullosa insignia de la localidad de El Tiemblo. No pudimos disfrutar de la visita por encontrarse cerrado, pero por suerte pudimos pegar el ojo y la cámara a la reja y poder observarlos con detenimiento.

Llegada a Cebreros, y a ponernos a buscar el Albergue Municipal La Pizarra, del cual tampoco  pudimos disfrutar de la piscina por las horas a la que llegamos al pueblo, pero de lo que sin duda pudimos disfrutar fue de los víveres adquiridos en el Día y cocinados bajo la mirada de los libros almacenados en aquel  lugar.

Melón con tacos de jamón, tortilla y Gazpacho andalúz ¿se puede despedir el día mejor?

Ávila deje sus puertas encajadas por si llegamos tardes, que pronto estamos bajo sus murallas de piedra.

21151552_1544175728979156_2712876667030978507_n
Cena en Cebreros (Albergue La Pizarra)

 

Fotos de la jornada:

https://www.flickr.com/gp/154861572@N04/v059VK

 

De Toledo a Escalona con Agentes del Orden Incluido.

P1000771.jpg
Amanece en Toledo, cielo gris, amenazador y preocupante, Zeus aún duerme, salgamos sin hacer ruido y despacito no vayamos a despertarlo. Al parecer, ayer se acostó tarde, dejándolo todo preparado, nubes cargadas de agua y la batería de los  rayos enchufada y con su luz parpadeante de carga.
Lo primero que hicimos fue ir a las dependencias del obispado toledano en la búsqueda de la credencial del peregrino para mi padre.
Como dos turistas, fuimos mezclándonos entre los grupos de procedencia oriental, con Panasonic al cuello incluida y , por supuesto,  luciendo nuestras mejores galas.
Mira esa es la Alcázar y aquello que se ve allí a lo lejos parece ser el Monasterio de San Juan, pero no perdamos la vista a la Catedral que es donde vamos.
P1000785.JPG
– Compadre, te ha caído una gota o es cosa mía?
– Pues para mí que sí, en!
Y a correr.. que parece que Zeus se estaba despertando y lavando la cara.
P1000775.JPG
Mientras nos alejábamos de la ciudad en una continuado ascenso, pudimos comprobar que el tiempo solo nos dio una pequeña tregua, sobre nosotros las nubes producían unos enormes estruendos, que nos haría aligerar el paso, en la lejanía varías cargas eléctricas, en forma de rayos, nos haría tomar la sabia decisión de retomar nuestros pasos y buscar un lugar seguro, hasta que la tormenta se desvaneciera, una vieja fábrica de cemento, nos daría la protección necesaria en ese momento. Mientras esperábamos varios medios digitales, darían la triste noticia del fallecimiento de un ciclista alcanzado en la vecina provincia de Teruel…
Desde historiasdeunaguacero os informamos que estamos bien! A pesar de la gran granizada y las sacudidas de Zeus, empeñado en jugar con sus rayos contra nosotros, con suerte el pobre ya con la edad de puntería no anda muy bien, las cataratas y la vejez que no perdonan…Tampoco nos podemos quejar mucho, solo nos mojamos una vez y con suerte pudimos refugiarnos en un hangar del una fábrica de cemento. El resto del día afortunadamente sin agua, por lo que el camino hasta Escalona con tregua, esperamos que no sea algo puntual! Parece que la tormenta va perdiendo fuerza, si es que no hay quien pueda con estos dos alforjeros. Unnnnn abrazo amigos!

Una parada en el camino junto a una pequeña capilla para prepararnos nuestro menú suculento de sopa de sobre, placeres que se da uno en este mundo del cicloturismo…

P1000791.JPG

Venga viejo, ya estamos llegando a Escalona, vamos a llamar a los agentes de la autoridad para pedir las llaves del albergue municipal.

– Mira que somos dos peregrinos, que para quedarnos en el albergue si puede ser…

– Claro mira os esperamos allí, tenéis que seguir la plaza de los arcos, luego la tienda de verduras a la derecha, pasas por aquí por allí y luego para el otro lado. ¿Alguna duda?

– Ninguna todo correcto.

Dos horas después… – ¿Os ha pasado algo? Tenemos que irnos y dar el relevo a los compañeros. Dónde estáis?

– Aquí en una calle con murallas… – El pitorreo era inminente… nuestras caras ,debido al cansancio ya no estaban para muchas bromas, pero para ser sinceros, demasiada paciencia había tenido con nosotros, y más cuando el albergue no estaba ni a 5 minutos de nosotros y nosotros echamos 120 en llegar aiiixxxx.

Después de un ridículo de tal envergadura, tan solo pudimos agachar la cabeza y sonreír con nuestra mejor sonrisa forzada.

P1000800.JPG

Más Fotos de la Jornada:

https://www.flickr.com/gp/154861572@N04/6q4YBz

Del camino Manchego al Camino del Sureste ( De Fernán Caballero a Toledo)

P1000706.JPG
Placeres Alforjeros

Buenas nuevamente, ¿que os parece si seguimos por donde lo dejamos?

27 de Agosto de 2017 05.00 de la mañana y cansados de dar vueltas sobre un colchón Therm-a-Rest desinflado y lleno de orificios por los que a modo susurrante se escapa el aire comprimido de su interior, ¿Pinchado? Efectivamente… Pero no, no por la minino que había velado por nuestra seguridad, si no por mi propia gata. La noche anterior al viaje, tras comprobar si todo estaba correcto, decidió saltar del sofá al delicado colchón hinchable, con un desenlace que ya os podréis imaginar… a un orificio por uñas aquello tenía más agujeros de los que había  previsto reparar.

_DSC0369.jpg
July mi querida perforadora de Therm-a-Rest

Pero bueno, aun así se le quiere igual con es carita de bonachona. Sigamos con la crónica:

Como iba diciendo, a escasas horas de la madrugada, con el sol todavía de resaca y la luna apurando su recogida. Montaremos nuestros focos para iluminar aquellas pistas. Soledad y un silencio tan solo perturbado por el chasquido de alguna rama quebrada tras nuestro rodar, estampa que marcaría nuestra senda hasta el límite provincial toledano.

P1000710.JPG

Pronto alcanzaríamos el camino por el  que cada final de septiembre cientos de fieles peregrinan bajo las oraciones y rezos en honor al Santísimo Cristo de Urda.  No podíamos irnos de allí sin conocer la talla de 1596 del señor de la Mancha; para ello dejaríamos nuestras bicis en el patio interior de la Parroquia de San Juan Bautista, y con el mayor respeto posible, a pesar de nuestros atuendos, nada apropiados para una misa dominical, atravesaremos sus puertas, de frente un hermoso retablo  dedicado a su titular San Juan Bautista y Jesús recibiendo el bautismo en las aguas del Río Jordán, sobre el, la imagen venerada. Subiríamos por la escalera paralela al retablo que nos conduciría a  las espaldas de la túnica morada de aquel Nazareno de pelo natural,  acompañados, por supuesto, por el Hermano Mayor, para qué, como costumbre peregrina, besaramos los pies de la Imagen.

P1000712.JPG

Nuestra ruta seguiría en la búsqueda de otro icono manchego, los molinos de viento de Consuegra, para nuestra suerte, aun seguían bien conservados a pesar de las envestidas continuas de un tal Don Quijote, que al parecer se pensaba que eran grandes gigantes y se empeñaba en luchar contra ellos. Los molinos se encontrarían sobre una loma que nos haría dudar si subirla o contemplarla desde abajo, pero que leches… ya que hemos llegado hasta aquí ¿cómo vamos a echarnos atrás ahora?

P1000744

– Chico, ¿seguimos que se nos va a hacer tarde?

– Viejo sabes que me da igual donde lleguemos, pero vale, que Toledo nos espera.

Nuestro pedalear seguiría en la búsqueda de la ciudad Monumental de Toledo, tanto hubiera sido las paradas y entretenimientos por el camino, que la noche se alzaría sobre nosotros, una jornada larga, pero con el premio de entrar en la ciudad iluminada y vestida con sus mejores galas  para disfrute de unos servidores.

P1000766P1000764.JPG

 

Resto de Fotos de la Jornada (28 fotos más)

https://www.flickr.com/gp/154861572@N04/sH3h06