Cataluña, recuerdos de un viaje rodado

“Última entrega”
Pirineos catalanes añadidos a Uniendo Cabos!

De nuevo un trozo más de sueño alcanzado, de nuevo un pedacito más conseguido, de nuevo el proyecto Uniendo Cabos se va cerrando pasito a pasito, km a km, yarda a yarda,milla a milla,  pedaleada a  pedaleada.

img_20160901_160008

¿Comenzamos?
Última etapa de este particular viaje, una etapa de la cual mi ojos no pudieron disfrutar de los paisajes montanos del sur del Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, ni de los valles de Manyanet y Erta, no pude disfrutar del Coll Roig o las Minas de Malpàs ni incluso de la pequeña aldea de Gotarta no pude disfrutarlos no por no rodar por ellos ni por su desniveles de 1500 positivos y 1700 negativos acumulados en sus 48 km, no pude disfrutarlos por que mi mente andaba en otros lares, en la despedida, en el fin de etapa en el recuerdo de todo lo vivido atrás, en el recuerdo de cada vivencia vivida, recordada y narrada, no puede disfrutarlo porque mi mente andaba encajando y redactando estas palabras esta crónica final de un nuevo pero no último viaje.

IMG_20160901_180047.jpg

En mi mente andaba el recuerdo de mis pasos por estas tierras hermanas, de su gente y de su hospitalidad, de sus costumbres y tradiciones desde Sant Jordi a Montserrat, de sardanas a los castellers, de primavera a nadal con sus Caga Tió y su gastronomía rica en calçots, carquinyols y ricos Torrons d´Agramunt! En mi mente andaba el recuerdo de sus pueblos desde Alcanar hasta Pont de Suert, de sus costas desde Dorada a la increíble Costa Brava pasando por Garraf y Maresme, de sus puertos de montaña de sus valles y collados de su segmento Pirenaico.

En mi rodar he sentido desde la aglomeración de los pueblos costeros como Salou hasta la soledad y tranquilidad de poblaciones como Burg o Tirvia.

IMG_20151224_214812.jpg
Mil Gràcies per tot. 

El recuerdo y agradecimiento a cada uno de las amistades que hemos dejado por el camino a nuestro paso por sus cuatro provincias desde Tarragona a Lleida, a Andrés Lozano en el Delta del Ebro, Enric y Montse en l’Ametlla De Mar, Míriam y Manuel en Tarragona, Rosa Calabuig en Vilanova i Geltrú, Carolina en Blanes y Bcn, Mari Carmen Andújar en Palafrugell, Alejandro López en Rosas, Narcís y Diana en Puigcerdà e incluso Abdiel en tierras fronterizas de Andorra, a todos vosotros millones de gracias por vuestra hospitalidad y amistad.

Gracias a Bike Zoo y Gimnasio Rizo por ayudar a la preparación física y mental y la puesta a punto de nuestras rodantes máquinas

Cataluña rodada, Cataluña completada, Catalunya amiga meva tan solo me queda agradecerte todo lo que me has ofrecido, sin duda me he sentido parte de vosotros.

Mil gràcies per tot i fins aviat

Amb Alforges i Pedals de Foc

IMG_2689.JPG

Décima entrega pirenaica

Buenos días desde la Torre de Capdella

Anoche no hubo crónica por descanso del personal, que se quedó dormido con la tablet encima escribiendo su crónica diaria para el New York Times.

La etapa vivida desde Llavorsí se puede catalogar como la más dura psicológica y físicamente, en total han sido 58 km con un desnivel positivo de 1875 metros, donde prácticamente todo el desnivel ha sido en los primeros 12 km, suerte que a mitad de la subida nuestra carretera cambiaría de sentido y la montaña se puso de nuestro lado ofreciéndonos la protección sombría que tanta falta nos hacía.

img_2692En  plena subida, en la búsqueda del Coll de la Portella, rebañamos las últimas latas de caballas donadas por Abdiel y unos tomates picados con sal que nos sobraría de «los mandaos» del día anterior. No sé si fue el calor, el olor a caballas o nosotros mismos, pero un «bandada» de moscas «pejigueras» nos acompañarían durante el resto del camino hasta el citado collado. 

Una vez coronado y llegado al Coll del Triador  nos hemos encontrado en un remanso de paz a 2200 metros de altura , una pista que durante sus casi 25 km de soledad, nos brinda como premio por el esfuerzo, unas vistas como si de un sistema dunar se tratase, una naturaleza que moldea a su antojo infinidad de montañas y vegetación baja, donde cientos de vacas brunas  y caballos salvajes en semilibertad pastaban a sus anchas mientras contemplan como dos locos montados en bicicletas paseando por el desierto rompían su rutina paisajista diaria.

img_2700Aquella pista nos parecerá no acabar nunca al menos nos compensaba algo el esfuerzo sabiendo que estábamos rodando por los caminos donde un gran centenar de deportistas recorren su trazado por la famosa y dura prueba Pedals de Foc. ¿Pedals de foc? ¿Qué es concretamente?

Pedals de foc (Pedales de fuego), es la ruta pionera de las rutas organizadas en btt y también de la red de Pedales del mundo. Es famosa a nivel internacional. Concebida para hacer con bicicleta de montaña, es una ruta autoguiada con salida en la boca sur del túnel de Viella y llegada a la capital del Valle de Arán. Recorre la periferia del Parque nacional de Aigüestortes y Estanque de San Mauricio,en pleno Pirineo de Lérida. También tiene una versión Non stop que se hace en dos días sin parar. Referente internacional entre las Ultramaratones en BTT, tanto por su belleza como por su dureza.

Llegaría al fin la bajada, una vertiginosa bajada que nos llevaría hasta Vall Fosca y Espui, una «baixada» de las que ni sentándose sobre la rueda trasera le pierdes la tensión a las muñecas producido por esas de piedras y tensión permanente, coincidimos con dos ciclistas que también recorrían la transpirenaica pero mucho mas liviano que nosotros con un solo petate atado a su manillar y la tienda al manillar del compañero… así bajaban a la velocidad casi los 15 km que faltaban para llegar al albergue donde nos encontramos hoy.

Eso es todo, si las piernas dan su último tirón hoy llegaremos a Pont de Suert nuestro final de viaje por tierras pirenaicas, despidiendo como se merece a la gran Catalunya y a la espera de que los amigos aragoneses nos abran sus puertas.

img_20160831_201234

Una abraçada amics

Novena entrega: Os de Civís – Llavorsí

Os de Civis- Llavorsí
Dice un cantautor famoso que después de la tormenta siempre llega la calma, también dice que después de ti no hay nada pero eso ya no tiene nada que ver con el tema, la cosa es que realmente ha sido así, después del tormentoso día de ayer, la etapa de hoy podría catalogarse como la mejor hasta el momento de la ruta, sé también que todo depende del estado anímico que lleve uno durante el pedaleo, que también lleva razón para que engañarnos, fuera como fuese, la etapa de hoy ha sido única hasta el momento.

¿Comenzamos?

El día comienza con un fuerte desayuno buffet para recuperar las calorías gastadas en todo este tiempo, la cosa es que entre que no hubo manera de descontarlo del precio y que arrastramos hambre nos pusimos nuevamente “como el Kiko” De nuevo nos tocó compartir salón con un autobús del inserso , suerte que el viejo ya tiene su tarjeta dorada y en breve viajará con ellos y supo mantenerlos a raya antes de que arrasaran con todo el manjar de este lugar.

Con las pilas recargadas, el desayuno amortizado y los zapatos calzados tocó una subidita que nos haría gastar la mitad de la energía que obtuvimos, eso o que las fuerzas se quedaron debajo en el hotel tratando de digerir tal ingesta ¡Que también puede ser!

Seguiríamos coronando hasta adentrarnos en pleno parque nacional del Alto Pirineo donde un ligero pero acumulado ascenso seguía jugando con nuestras piernas, pero ya os digo liviano y disfrutando, incluso tuvimos tiempo de recolectar palitos para fabricarnos nuestro propio Caga Tió para estas navidades! Eso sí a base de sangre y esfuerzos que me corté un dedo con la navaja, pero nada tranquilos todavía puedo contar con los 5 dedos de cada mano.

IMG_20160830_114151.jpg
Recolectando piedras para mi prima María José

Las vistas como podéis ver en las imágenes son espectaculares y la bajada constante de casi 15 km de casi 1200 metros de desnivel negativo únicos en este viaje.

img_20160830_124520
Coll del Conflent

Tomaremos un descanso a mitad de la bajada junto a una capilla en los Bordes de Conflent, Para que sirva de culturilla general y según me ha informado una buena amiga, Borda son todas esas construcciones que se van viendo por el Pirineo, de piedra, pizarra… se usan para guardar ganado y aperos. Muchas de estas las va restaurando la gente para tener una casita en la montaña o incluso como refugios. Como os contaba paramos para cocinarnos un “porsisale” de arroz caldoso con caballa Ubago, un puchero muy muy muy pobre que al menos nos permitió comer caliente y diferente q se nos está poniendo cara de espagueti.  De paso dejariamos atado a la reja de la virgen Mare de Deú del Remei, una ofrenda con lo único que llevamos, un trocito de nosotros y de nuestro paso por ese lugar.

 

img_2637

En plena bajada conocimos a una pareja alforjera que precisamente habían empezado en Pont de Suert, nuestro final de viaje, tras una conversación amena y fotos de rigor continuaremos nuestras andadas para dar a parar en dos pequeñas poblaciones pero encantadoras Tirvia y Burg, por delante un bonito sendero de escasos 40 cm de ancho que nos llevaría junto al cauce del Rio de Cardós hasta Llavorsí, nuestro final de Etapa

IMG_2644.JPG

Y aquí estamos en un camping municipal de Llavorsí, oyendo el río Noguera Pallaresa pasar, un río que según nos contaron, cuenta con un gran prestigio entre los que practican deportes de aguas bravas como el kayak, el rafting o’hidrospeed … La transparencia de sus aguas, gracias a la carencia de industrias contaminantes en la zona, y el caudal regulable garantizan descensos en las mejores condiciones.

Mañana nos espera otros de esos ascensos mañaneros en cuanto el viejo cambie sus frenos que ya vienen algo gastados y rompiendo la armonía de la naturaleza con su particular chirrido metálico.

Una forta abraçada amics»

De Cap de Rec a Andorra la Vella.

IMG_2590.JPG

Buenas noches desde Andorra La Vella!
Y a golpe de pedal llegamos Andorra, teníamos nuestras dudas porque no se si entre los dos llegaríamos a los 9.999 € y no queríamos tener problemas en Aduanas, pero bueno finalmente aquí estamos con suerte no llegaríamos a los 4 eurillos y un par monedillas de calderilla.

Empezamos con la séptima crónica!

Cómo os adelantamos decidimos pasar un día de relajación de nuestras piernas a pocos km del refugio de Cap de Rec, un descanso que ya era mas que necesario debido al cúmulo de días y las tensiones del cansancio acumulado, suerte que encontramos este camping porque un día más y “pa mi la tienda de campaña y pa ti los niños» jejejeje.
El único problema que tuvimos al llegar al camping fue la comida andábamos sin víveres, pero lo solucionaremos pronto…

Mira «opa» nuestros vecinos se van… están desmontando…
– Hola, perdona  ¿sabría usted de algún supermercado cerca?
– Si a tantos km…
– Ufff eso está muy lejos
– Tenemos comida que irá de vuelta la queréis?
– Mmmm… no te preocupes «esque»… si vale de acuerdo gracias

Y así sobrevivimos a ese día de camping de caridad humana XD, nuestra ducha, piscina comida, galletas, frutita descanso divino descanso.

IMG_20160827_102249.jpgimg_2549

Ya con las pilas cargadas y arrasando las últimas Marbú Doradas donadas, tomaríamos rumbo a nuestra etapa de hoy, tierras del Principado de Andorra, pero eso viene después, antes conoceríamos a muchos más amigos por el camino, empezando por el compañero del bar del Refugio de Cap de Rec, un lugar altamente recomendado, merece la pena seguir pedaleando varios km más y llegar hasta allí.

En nuestro soleado ascenso en búsqueda del citado principado conoceríamos a una familia que andaba almorzando en un alto collado junto a esas tierras fronterizas, con la excusa del agua y carita de chivito degollado no le quitaremos la vista a una caja de melocotones recién recolectados de donde fuera que fuese, pero se ve que la mirada surgió efecto y nos regalaría un par de ricos melocotones para continuar nuestras andadas.

Por el camino y aprovechando otro pinchazo de mi bici, si estoy batiendo récords, gastaremos las últimas reservas de pasta que nos quedaba en la despensa, ya que el bogavante con arroz y el caviar lo habíamos consumido ya.

IMG_20160828_133813.jpg

Antes de cruzar a Andorra jugamos un poco a hacer el «fronterizo» ¿Qué cuál es ese juego? Espera que te lo explico: Pintas una línea y saltas de un lado a otro, ahora estoy en España y ahora en Andorra, España, Andorra suerte que en medio de la nada nadie nos veía…

La ruta continuaría en la búsqueda de Sant Juliá de Lòria, y tras colarnos en un parque temático llamado Naturalia, comenzamos nuestro vertiginoso descenso por carretera para descubrir estas tierras de lujos coches caros y casas de ensueño, pero aún nos quedaría el plato fuerte llegar a Andorra la Vella, donde Abdiel, un amigo Panameño nos ofrecería su casa gracias a couchsurfing, para pasar la noche y cenar junto a la compañía de Eisa una mochilera de Nueva Zelanda con muchos kms al igual que Abdiel en sus espaldas.

img_2580

Pirineos: De Puigcerdà a Coborriu de la Llosa

Crónica sexta
De Puigcerdà a Coborriu de la Llosa

Buenos días amigos!

img_20160826_104201

Como os adelanté en el post anterior la noche la pasamanos con dos figuras ejemplares Diana y Narcis que tras hospedarnos, hacernos de guía, subirnos al ascensor municipal para ir de Puigcerdà bajo al alto donde quedaría el turismo , nos brindó en casa una cena recuperante con productos naturales de su propia huerta que como diría el Arguiñano rica rica y con fundamento!

Amanecerá en casa de Narcís y Diana y si la cena no hubiera sido suficiente ahora nos esperaría otro gran desayuno con leche de vaca auténtica comprada en una dispensadora automática la cual nos comentó Narcis que la cargan cada día, también nos intentó bromear con que la vaca estaba detrás y la ordeñaban en el mismo momento de echar la monedita pero no coló amigo no coló jejeje

Tras el desayuno Diana cumplió su palabra y también se colocaría su ropilla de faena y su casco para rodar con nosotros, al principio bien, la muchacha se portó y mantenía nuestro ritmo acompañando a ratos a mi padre y a ratos a un servidor que andaba corto de fuerzas, pero poco a poco se fue soltando y apretando (no volveré a decirte ni en broma que puedo más que tú Di, jeje)   25 km y casi 1200 m de desnivel que subiriamos juntos, una cuestecita constante donde incluso tres compañeros ciclistas más acabarían acompañándonos, eso sí… con un poquito de trampa que montaban  bicis eléctricas, unos fieras los tíos, bueno todos menos uno que nos contaba que había olvidado recargarle la batería a su bici y le estaba costando cara la broma. Y aquello subía y subía  ayyyyyyy omaaaa que cuesta más larga…

Diiiiii si us plau q me lleva “ajogaü”!!!!

Pero no hubo manera estaba más en forma que yo hay que  reconocerlo je je, lo de mi acompañante el Yoda no se donde la había dejado pero su fuerza me  acompañó poco…

Tras un ligero y chulo descenso, que por cierto ya tocaba, nuestros destinos se separarán junto al pueblo de Meranges donde tocó despedirse y dejar otra buena amistad por estas magníficas tierras catalanas. Mil gracias a los dos.

IMG_20160826_143913.jpg

Por delante todo un camino de subidas y bajadas entre lomas nos esperaría, un terreno escarpado y duro, pero que bien merecía tanto esfuerzo al verte tan insignificante entre tanta montaña. Un terreno que nos hizo sufrir la cacerola de cocido de garbancitos que nos calentamos para almorzar, garbanzo y pedaleo… sí sí lo sé… pero es lo que quedaba en las alforjas y a estas alturas de la ruta te comes a tu padre con con papas.

IMG_20160826_174329.jpg

Iría llegando el anochecer y con ello la búsqueda de un techo estrellado para dormir. Una pequeña aldea y un rincón trás una casa nos brindaría nuestra humilde morada de la jornada y eso fue todo, cenita de espaguetis para no variar y a descansar que al día siguiente tocaba llegar al refugio de Cap de Rec.

Eso es todo día duro y corto kilométricamente hablando pero…

¿quien dijo que fuera fácil?