Vía de la Plata 2 CastilBlanco de los arroyos – Almadén de la Plata- El Real de la Jara:

 

Saludos amigos, 

 

Hoy amaneció nublado y con bastante frío en CastilBlanco, tras el desayuno me acerque a un taller mecánico para que me pasaran la ITV, inflado de ruedas y cambio de aceite. Primeros tramos por la carretera con poco tráfico pero con niebla extensa que me hace echar manos de luces y chalecos reflectante. Continuo poco a poco hasta que se despeja y me introduzco en uno bonito paisaje, finca los Berrocales, tramos como estés te das cuenta que coger variantes por carreteras son sin excepciones el mayor error que se puede cometer, cosa que por experiencia sigo al pie de la letra y fiel al camino original trazado. 
 
He visto ciervos por el parque natural de la Sierra de Sevilla, el día se volvió perfecto de temperatura y la pista forestal se encargó que disfrutara del trayecto, tras la primera cancela del día comienzan los surcos y los primeros charcos pero al ser terreno de rocoso no he tenido problema de barro.

 

 

Lo peor sin duda del día ha sido la subida al cerro del Calvario, que bien se tiene merecido su nombre, que desnivel chiquilloooo! Pero nada salivilla y poquito a poco y que le den ******** a la cuesta!
IMG_1360Corono y veo una fachada inconfundible Almadén de La Plata y su iglesia blanquirroja. No puedo más que recordar que hace dos años pasaba por sus calles con mi padre recorriendo la Transandalus, la nostalgia me llega!!!
 
Sello la credencial del camino en la oficina de turismo y me pongo en contacto con dos peregrinos que conocí buscando información los primeros días de ruta, se alojan a 15 km de Almadén, 30 antes de lo que tenía previsto como final de etapa en Monesterio ya en Badajoz, pero merece la pena compartir vivencias y no me lo he pensado aquí estoy con un chaval de Lucena, un hombre de Burgos y un francés, siguiendo con la crónica, prosigo mi camino hacia el Real de la Jara, por el camino infinitas cancelas de limitación para el ganado que me ha hecho desmontar en un sin fin de ocasiones, por el camino muchos cerdos belloteros me corrían a medio metro de mi, asustados sabiendo que si pudiera me los cenaba!!!
 
Llego nuevo a otra sucesión de cuestas y debido al estado y poco engrase de la cadena con tanto agua y tierra, mi cadena se rompe, me toca echar mano del troncha cadenas, ni idea como se usaba así que pierdo una hora con la novatada.
Regla NÚMERO 1. JAMÁS DE LOS JAMASES hay que sacar el perno del eslabón por completo jejejej, si yo lo hice jajaj hasta que me di por vencido y quite otro eslabón con cuidado y anda 2 segundos y la cadena reparada… Cosas mías…
IMG_1382Llego al Real de la Jara y me pongo en contacto con los peregrinos. Hemos estado de cafelitos y visitando el castillo medieval, esta noche cenaremos todos juntos en convivencia. Ya os informare
Gracias Enrique, Paco y el monsieur que no me acuerdo el nombre.
 
Informa que el Yoda peregrino

 

Transandalus: Provincia de Huelva «Un Viaje Inolvidable»

Saludos paisanos!

Quisiera comenzar la crónica dándole la enhorabuena a una persona muy especial para mi, que me ha demostrado que la edad no es lo que importa en esta vida si no las ganas de superación y la fuerza de voluntad, ha sido una experiencia inolvidable que me ha hecho sentirme orgulloso de esta persona, un buen compañero de viaje, que desde el principio  me ha guiado para ser la persona que soy, una persona que ha sabido tirar de mí y ser mi apoyo antes y durante la ruta,  una persona que lo ha dado todo para que el pan no nos falte a ninguno. Una persona y no me avergüenza decirlo que  ha podido más que yo en algún que otro km de la Transandalus. Y bueno qué más decir, que aunque todos tengamos uno, ha sido un gran Orgullo recorrer con mi padre los casi 300 Km por los que discurre la TA por Huelva.  

Recuerdo que hace dos semanas sin meditar nada totalmente improvisado y a última hora decido llamar a mi padre. “Opa prepara las Alforjas que nos vamos para Málaga!” y ahí estábamos preparando los herrajes para una bicicleta no apta para alforjas, pero que con la maestría de un gran profesional y manitas como es mi viejo en el mismo día ya estaban preparados los acoples. Toda una tarde de búsqueda de trenes, preparación de rutas y de logísticas del transporte y cuando está todo cerrado y concluido… ¡¡¡Cambio de planes nos vamos a Huelva mejor!!!, y así fue a empezar desde 0 y replantear la ruta un Domingo para salir el Lunes! Pero nada sin problemas se reorganizó y todo listo para comenzar.
A continuación os comento como fue la cosa:
Lunes 28 de Marzo (40.30 Km).: SANTA OLALLA-ARACENA
Con todo preparado cogimos el autobús de las 06.30 con destino a la estación de trenes del Puerto de Santa María, con el sueño y los nervios  sacamos las bicis y el bus se lleva el casco del viejo dentro (menos mal que solo fue el casco jajaja ) ¡Empezamos bien!  Pues nada cogemos tren destino Sevilla y tras llegar paseíto por Sevilla Capital en hora punta, suerte que el Ayto de Sevilla ha preparado unas buenas vías para ciclistas! 207589_205335769484059_267396_n.jpgYa en Plaza de Armas el de taquilla nos pide que para meter las bicis en el Bus debemos de empaquetarlas o al menos cubrir ruedas y cadenas con bolsas de basura, y así lo hicimos! Sobre las 13.00 horas ya estábamos en Santa Olalla primer tramo de la provincia onubense. Primera parada en una tienda de bicicletas para comprar el casco, y segunda parada en el supermercado DIA para preparar los víveres.
Todo listo… pues ha rodar! Primer destino Aracena. Primeras impresiones perfectas, bonitos paisajes mucho jamoncitos de los vivos,  casi todo cuesta abajo, hay que bonito es todo! Pero… cuando nos damos cuentas miramos “pa riba” subidita al Puerto del Moral! Se acabo lo bueno primeras sesiones de Empujing. Una vez subido paraditas en Corteconcepción y para Aracena. Nos alojamos en el Hotel Sierra de Aracena 45 € la noche sin desayuno.  
206733_205337356150567_1231301_n.jpgMartes 29 de Marzo (17 KM): ARACENA-CORTEGANA Tras pasar toda la noche con un calambre del día anterior me despierto cojeando por lo que el primer destino del día es la farmacia mas próxima, un vendaje, un bote de Reflex y aguantar el tirón .Ya que estamos en Aracena no nos podíamos perder visitar la maravillosa GRUTA DE LAS MARAVILLAS, 8€ la entrada, pero merece la pena! Teníamos pensado visitarla en el primer turno de las 10, pero no hubo hueco, así que entre las dos cosas comenzamos nuevamente a rodar muy tarde, por lo que ese día llegamos solo a Cortegana, un pueblecito a 750 metros sobre el nivel del mar que hizo poner a prueba mi pierna dolorida, por lo que al coronar el pueblo y debido a la hora que era decidimos pasar la noche para darle un descanso a la pierna y a nosotros mismos.  Nos alojamos en el Hotel Sierra y Luz, gran hotel por 50 € habitación doble con desayuno incluido.
Miércoles 30 de Marzo (80 Km)  CORTEGANA- CALAÑAS
Tras los impedimentos de los primer días decidimos comenzar ya a las primeras del día para aprovechar bien el día, y bien que lo aprovechamos!  Comenzamos en Cortegana y terminamos en Calañas. De este día me gustaría señalar aparte de la belleza del paisaje a pesar de la dureza de algunos tramos, el gran detalle de un Bar de la humilde Aldea de San Telmo, tras llegar a las 16.40 horas, por supuesto con el comedor cerrado, le informamos del día que llevamos de donde venimos y tal y el camarero nos prepara un buen plato de papas con carne y papas fritas repartiendo lo que quedaba en la olla de comida que dejan para comer ellos  con el dicho de “donde comen 2 comen 4” nos tomamos por lo menos 3 cervezas cada uno y varios zumos de piña (mucho calor)  y antes de irnos nos da una naranjita a cada uno, nos cobra 10€ por todo.
Tras el almuerzo-merienda subimos al Cerro de Andévalo y posteriormente noche en Calañas en el Hostal las Lomas, la cena muy recomendable en el Bar Sesaome supongo que el alojamiento también pero eso ya no lo puedo confirmar.
198165_205337549483881_2480846_n
Jueves 31 de Marzo … 120 KM. CALAÑAS-MATALASCAÑAS
Mención especial a esta día, el primer plan era llegar a Moguer, pillar un Bus hacia Huelva y ya Huelva con Renfe a Sevilla y  transbordo al Puerto. Pero una vez comenzada la ruta y recorrer esas singulares vías verdes, esos tramos de bajadas impresionantes que hacían disfrutar mientras cogías freno pa no acabar ladera abajo xddd, llegamos  a Moguer y las piernas “nuevas” “Opa amo echarle huevos y llegamos a Matalascañas” y así fue debido a ruta tan liviana y el disfrute después de las exigencias del camino en días anteriores, y viendo como la única dificultad estaba en subir a Valverde del Camino, no nos lo pensamos y «palante»
Y tras llegar a Matalascañas y buscar alojamientos decidimos gastarnos el dinero ahorrado en el transporte de vuelta en un pequeñito lujo tan merecido por los 4 días de pedaleo que llevábamos y nos fuimos al 4 **** Gran Hotel el Coto, con pensión Completa,  buffet en la cena y desayuno!  Nos costó 60€ cada uno pero bueno, se lo merecía uno tanta miseria!
Viernes 1 de Abril. 33 Km MATALASCAÑAS-SANLÚCAR
Tras levantarnos ya estábamos casi a la salida del Sol recorriendo ese espléndido tramo final de la provincia de Huelva, el recorrido costero por las playas vírgenes!
Llegamos a la punta Malandar y barcaza para cruzar el río.  Para ya en coche coger carretera pa Rota.

Meta conseguida por completo

En la vida para sentirse realizado hay que ponerse metas y luchar por superarlas.

Saludos a todos,

Voy a intentar contar un poco como fue la vuelta desde Benalup ya que parece ser que en su día no escribí nada al respecto, peeeeeero, los recuerdos de una ruta cuesta mucho olvidarlos así que aunque lógicamente no será tan detallada como las otras, algo intentaré…

Recuerdo que me costó arrancar, como viene siendo habitual,  de nuevo una despedida, pero tocaba rodar, salí de Benalup- Casas Viejas, nombre formado por la unión de los dos nombres que en la historia de esta localidad ha  tenido.

Un pongo un poquito de Historia sacada de la web de turismo Origen de la Info.

Historia

La presencia del hombre prehistórico se hace notar en el término de Benalup en las series de pinturas rupestres, del periodo Neolí­tico, encontradas en las cuevas de El Tajo de las Figuras, Cimera y del Arco.

El lugar cobra de nuevo relevancia histórica en el perí­odo árabe-andalusí­, cuando se establece una alquerí­a junto al castillo de Ben Alup («hijo del lobo» o «hijo del amor»).

En 1555 aparece documentado el poblamiento con el nombre Casas Viejas, denominación que perdurará hasta los sucesos trágicos ocurridos en enero de 1933, cuando un conato de levantamiento revolucionario fue sangrientamente sofocado por las fuerzas de orden público, teniendo este acontecimiento tan dura crí­tica en la opinión pública española que fue uno de los factores determinantes de la caí­da del gabinete presidido por Manuel Azaña durante la II República. Casas Viejas cambiarí­a el nombre por el de Benalup de Sidonia, y segregada de Medina Sidonia en 1991, por el de Benalu

Imagen 046
Con To la cara de U2

Ea! pues ya sabéis de dónde viene el nombre del pueblo! Os puedo contar que tras Benalup, el Corredor Verde Dos Bahías no tenía ni mucho que ver con los primeros tramos que había recorrido, desde Medina Sidonia, ya se iban viendo carteles del Corredor, incluso algún resto de minas. Imagen 064

Imagen 076Recuerdo que desemboque cerca del Hospital de Puerto Real, tras bonitos senderos entre pinares, que incluso me llovió! llamaría a mi madre para decirle que pronto estaría en casa e incluso se sorprendería, incluso yo lo haría… en aquellos tiempos 50 km de Ruta me parecian muchísimos. Como mi idea era llegar a Cádiz tuve que desviarme camino de San Fernando, rodé cerca de la autovía y algo asustado porque en alguna ocasión tuve que rodar por su arcén, con el miedo o la incertidumbre de si esa autovía estaba prohibido o no… la cosa es que iba más asustado que disfrutando tanto que solo corría con el único propósito de salir de allí, así tengo la mirada que tengo en la foto de la entrada a la ciudad fenicia, tacita de plata, cuna de carnavaleros. Me apresure a la central Marítima para volver a bordo Catamarán a mi Rota natal, tal vez por ser el último, tal vez por no entrar más bicicletas a bordo, el caso fue que tuve que volver sobre mis pasos y buscar el terminal terrestre para montar mi bici en el autobús para Rota.

Imagen 078Volvería a casa con la Ilusión y las fuerzas que te dá ver conseguido un objetivo. Sería esta mi primera «hazaña» ciclo viajera, rodear mi provincia gaditana, un logro que los que me conoceis sabreis que pronto se quedaría pequeño. No había vuelta atrás el bicho alforjero ya me había picado, por delante un mundo de vivencias y km por descubrir a lomos de mi alforjera.

 

 


Ruta Completa
La Ruta al completo

 

 

Vuelta a Cádiz: Medio sueño hecho realidad

 


Por Fin! ya estamos en la Línea un objetivo hecho realidad, 217 KM en 16 horas y media.

Han sido días buenos, duros, pero maravillosos, sin duda lo repetiré.

El día de hoy se plantea peor de lo que ha sido en realidad, tras pasar la noche en casa de un buen amigo, con una familia muy acogedora, un lugar risueño en medio de la naturaleza junto al área recreativa del bujeo, y sin duda una buena cama y unas buenísimas comidas. Gracias pisha.

Me asomo por la ventana y el tiempo de miedo, el levante sigue, la niebla espesa entre los árboles y para colmo lo primero que hay que hacer es subir 8 Km nada más poner el primer pie en el pedal, pero bueno todo es superable, pañuelito blanco en la boca y cuello para el frío y a galopar cuesta arriba, mientras me voy asomando a cada mirador a observar las fantásticas vistas panorámicas del estrecho desde lo más alto, y como todo lo que sube baja, luego me esperan casi 20 km de bajada una gozada!
Una vez llegado a Botafuegos comienza un sendero rocoso para subir al centro de la ciudad de los Barrios, sin problemas.

Ya en carretera se me vuelve a soltar la dichosa parrilla de las alforjas, pues nada cuerpo al acen llave allen en la Mano y manos a la obra.

Tras solventar los problemas oportunos seguimos la ruta, entramos en los barrios junto a la plaza de toros, seguimos dirección San Roque por una carretera poco transitada paralela a la autovía y finalmente desvío a la derecha ya por autovía pero por un buen arcén (lo sé por hay no se puede circular pero no hay otra forma o al menos la desconozco de llegar allí). PRIMER CARTEL DE LA LÍNEA, los ánimos afloran y parece que las piernas se recuperan solas, ya estamos llegando! los últimos km pasan volando hasta que sin darme cuenta, allí estoy atravesando Campamento y viendo el peñón al fondo. META CONSEGUIDA

 

Vuelta por Cádiz: Facinas-El Bujeo


Saludos desde el Cuartejón!
Pues ya estamos sentados tranquilamente tras el baño y el almuerzo de espaguetis con gambas.
Esta noche no la pago me quedo en la casa de un amigo jaja.
Bueno vamos a por la Ruta de hoy:
Tras despertar esta mañana me dispongo a rodar, tengo que subir desde el hotel hasta el inicio del tramo de Facinas a 6.5 Km, el gran enemigo de hoy ha sido el fuerte viento de Levante, viento que en mi otro hobby, la Vela, es bien recibido en este… todo lo contrario.
Una vez me desvío para entrar en Facinas el viento ya me da de cara, empiezan los primeros esfuerzos, pero hay que aguantar que estamos frescos, circulo por un carril bici-peatonal que están construyendo y que llega hasta Torron (o algo así) pero por el camino me tengo que salir de él debido al corte por parcelas de los agricultores, no me puedo quejar porque aún está en construcción y supongo que eliminaran dichas vallas.
168167633200873.jpg
Ya entrado en el parque la cosa cambia debido a circular resguardado por las montañas, más subidas pero muy livianas, merece la pena pasear entre alcornocales, cabras, ovejas algún que  ganado ovino, al mismo tiempo que escuchas arroyos y el agua fluvial.
curioso ver como en la parte mas alta y desprotegida por el levante los alcornocales crecen oblicuos en dirección a Poniente,debido a la fuerza del levante en su crecimiento.
 168167586534211.jpg
Ya en lo más alto antes de comenzar a bajar en una zona de parque eólico, el viento es tan fuerte que yendo andando y con el manillar fuertemente agarrado el viento me arrastra literalmente la rueda trasera en una de las curvas (con las alforjas cargadas). Suerte que no había manera de ir montado.
Bajo ciñendome al viento en zigzag (esto es de navegación pero me ha ayudado) ya que el viento me frena bastante incluso cuesta abajo.
De nuevo en una zona protegido pasando por el Palancar y el mirador del Guadalmesí.
Disfrute nuevamente de la bajada hasta terminar en el Bujeo. Ya solo me queda bajar por la nacional y llegar a una casa cerca del mesón Sancho.
Día duro por el fuerte levante, por lo que bienvenido han sido los Km de más que realicé ayer.
168167686534201.jpg
Eso es todo, mañana Bujeo- Los Barrios- San Roque- La Línea
Finalmente 41 Km en 3 1/2 Horas