Ayer se llegó tarde y no pude escribir nada así que lo haré hoy que luego se acumula el trabajo!
Amanece en casa de Rosa, desayuno en la mesa que previamente nos había dejado preparado, ella tenía que trabajar muy temprano y aún así tuvo el detalle.
Salimos con la idea preconcebida
Sagrada Familia
de la dureza del puerto de Garraf y nos pusimos en lo peor, primer tramo hasta Sitges sin complicaciones, sellamos y nos comimos el primer bocadillo de la jornada. Visitamos por encima su centro y seguimos nuestra ruta, ahora sí, la temida C 31, carretera local de montaña alternativa al peaje, increíble de vistas junto al mar con subida largas y arcén estrecho, de vez en cuando dejábamos pasar las largas colas de coches que nos respetan y en ocasiones dejábamos pasar algún que otro recuerdo de su árbol genealógico difunto y de su pariente con el oficio más viejo del mundo, algún que otro marido de la cabra también se escaparía por nuestras bocas, pero aún así disfrutamos del puerto en sí.
Tras abandonarlo cruzamos por urbanizaciones de lujo donde dicen que se alojan los jugadores del barça. Seguimos atravesando pueblos y paseos marítimos Castelldefels entre ellos, nuestra ruta nos llevó a rodear el aeropuerto del Prat, donde sobre nuestras cabezas veíamos volar y despegar distintos aviones de infinidad de aerolíneas. El chino nos dice que por un camino que decidimos no echarle mucha cuenta pues el tráfico para entrar en Barcelona era de locos, a la entrada optamos por coger el metro y desplazarnos hasta la Sagrada Família, lugar cercano a donde tendremos que alojarnos
Ya relajados y duchados nos recibe nuestra amiga Carolina, la cual como buena guía y amante de los viajes nos pone al día sobre los lugares más nostálgicos de la antigua Barcelona, la romana, la gótica y la modernista, lugares emblemáticos como la Iglesia de Santa María, Palau de la Música o las mismas murallas de la ciudad, paseamos por las Ramblas y bajo los pies de Colón. Tocaba partir despedirse y coger el metro rumbo a Margall.
Eso fue todo hoy haremos oficialmente un descanso para no romper, que no nos sigue el equipo médico de Contador.
Os dejo el enlace al blog de Viajes y Sueños de Carol. Con una buena referencia y punto de vista sobre el famoso monumento. No dudéis en seguirla. Mi famosa vecina, La Sagrada Familia.
Tras miles de años de paz y armonía, una guerra entre dos razas desata la desolación en un territorio que quedará yermo. Tras tanto odio, muertes y residuo del poder arcano, surgirá un mal que hará que las razas que viven en Rahaylimu se unan de nuevo para combatirlo.
Pingback: Ruta Uniendo Cabos: Vuelta a la Península – Historias de un Alforjero