«El que no sale nunca de su tierra está lleno de prejuicios» Gran frase de Carlos Goldoni, que no puede reflejar mejor el motivo de mis viajes, conocer nuevas personas, desmentir mitos y comprobar falsos prejuicios.
Roses – Cap de Creus
07.30 de la mañana, ojos achinados, lagañas en los ojos y ropa de faena preparada, seguramente era el único ibérico que se estaba recién levantado de la cama a esa hora un 25 de diciembre y no se estaba metiendo en ese momento en ella.
Entregamos las llaves, check-out y salimos del Hotel Coral Platja de 3 estrellas, una niebla inmensa y el calvo del pantalón rojo nos recibe en la calle, salimos con los nervios de saber que hoy coronaremos Creus. Rodamos en busca del primer bar que ose a abrir tan temprano en este día festivo, lo encontramos y nos tomamos una rebanada de pan que nada tenía que ver con aquel canapé revenio que nos pusieron en Peñíscola, pilas cargadas y en ruta!
El paseo marítimo se acaba, la playa con ella, delante como hace ya varios años el club náutico de GEN Roses nos saluda.
Seguimos rodando y ascendiendo ligeramente en búsqueda del Parc Natural de Cap de Creus, ligeramente como dejando que piquemos el anzuelo, deleitándonos con pequeños espacios naturales como Punta Falconera, Cala del Lledó, Cala Murtra, Cap Blanc, Rostella o la mismísima bahía de Montoi por nombrar algunas, como ya dije increíbles espacios naturales moldeados a capricho de la madre tierra.
Como caramelo para atraer o señuelo de pez para caer, pronto caeríamos en la trampa de vernos rodeados por este hermoso parque natural, el cual nos ponía a prueba y buscaba nuestros límites en su subida a Cadaqués, mucho hubo que empujar y escalar por aquellas tierras de subida interminable, de apenas 2 km pero interminables, pero nada podría parar a estos dos y conseguimos coronar, un ligero llaneo, antes del descenso nos hizo recuperar fuerzas, Cap de Creus quiso premiarnos por el esfuerzo y nos fue mostrando una maravilla de localidad, al más puro estilo puerto italiano pero en tierras catalanas, Cadaqués, tierra de buenos pasteles de la Mallorquina, tierra de Salvador Dalí, como no iba servir de inspiración esas vistas de aquel pequeño micro paraíso costero para este gran artista fiel amigo de nuestro Pablo Picasso.
Pasaremos junto a esta casa-museo, apenas 6 km nos distaban del faro más oriental de la península, subiriamos con las vista permanente a aquel cercano faro, adelantado por vehículos franceses que buscaban nuestro mismo objetivo pero de manera más directa, dos curvas más y sería nuestro, una más hacia la izquierda… venga viejo y ya casi lo tenemos… 50 metros, 20 metros , 10 metros dos pedaleadas y el objetivo conseguido, aquel faro nos recibía y nosotros alcanzariamos una meta más, un nuevo logro, una nueva meta alrededor de nuestra Península Ibérica.

Valencia y Cataluña,
Gracias por abrirme vuestras puertas, gracias por hacerme ver que sois más que naranjas, fallas, calçots o Sagrada Familia. Que no todo es Marina D’Or y no todo es PortAventura, con vosotros he aprendido a pedir bolsetas en los Mercadonas, que por estas tierras las casas no están en venta si no en Venda y que los perros no muerden que lo hacen los Gossos, tierra de avengudas y carreer, tierra de grandes hermanos, tierra de la bella Costa Brava, de calas infinitas y lugares de ensueño, tierra de grandes amigos y de buena gente más allá de los clásicos tópicos.

Ya sin más no quiero despedirme sin agradecer a cada una de las grandes personas que hemos ido conociendo por el camino sin importar el porqué lo hizo o el orden en el que aparezcan, gracias Andres Lozano, a los catalanes, Enric Malvesi y su esposa Montse, nuestras queridas Rosa Calabuig , Maricarmen Andujar , Carolina y a nuestros amigos valencianos, los Sergios al cuadrado de Valencia y Castellón, a Macarena Borrego por hacerme más ameno ese trayecto de tren, gracias a cada uno de mis fans del facebook siempre impacientes de crónicas y por supuesto a quien ha ayudado a que este proyecto se haga realidad nuestros amigos de BIKEZOO.
Mañana Rumbo a Cádiz, próxima aventura TransPirenaica!!!!!
Pingback: Ruta Uniendo Cabos: Vuelta a la Península – Historias de un Alforjero