Almería esa gran provincia hermana, con un enbrujo más allá que la de los mares de plásticos, con un encanto que perdura en el tiempo más que su indalo solitario, cargada de minerales desde la sierra al Mar de Alborán, histórica Alcazaba y protagonista principal de grandes hazañas de actores norteamericanos a lomos de sus caballos y cuidando de su cabellera, Almería, paraíso Natural del Cabo de Gata, de hoteles de discordia como el Algarrobico y tierras donde el sol se presta a crear paisajes áridos de tonos rojizos, Almería tierra donde el desierto se funde con el mar. Almería simplemente… Almería.
Contigo ya eran 7 provincias, 7 provincias rodadas, 7 maravillas descubiertas a golpe de pedal, 7 maravillas de las 8 que forma mi Andalucía.
Acá casi 3 años después dejo plasmado mi paso por tus tierras.
Primeras Etapas:
Del 11 al 15 de Diciembre de 2013 Nueva etapa, nueva provincia nuevos senderos acompañados de mis dos fatigas de las alforjas mi padre Old Wolf Roteño y mi particular acompañante el Yoda! La primera idea sería realizar toda la provincia pero un fallo de logística nos hizo retomar los planes, llegamos con la idea de dejar el coche en Almería Capital y coger el bus hacia Laroles, puesto que siempre hay más combinaciones para la capital en bus que para los pueblos, llegamos a la hora prevista a Almería, nos disponemos a pagar el billete y … sorpresa. No salen buses para Laroles… el próximo mañana y a las 14.30 de la tarde, por lo que dos días perdidos… así que visto lo visto nos marcamos un Almería- Baza y dejamos para otra ocasión los primeros km de la TA.
1º ETAPA Almeria Capital – Cabo de Gata- San José :
Tras despertarnos en el hotel Torreluz y despedirnos del grupo de malagueños que habían finalizado su viaje por la TA, nos dispusimos a recorrer el paseo marítimo de la capital y buscar las sendas del Cabo de Gata, que puedo decir de este camino… la joya de esta provincia, increíbles vistas y preciosos acantilados.
Una vez llegado a San José tras las tapas y cervezas de rigor en este pequeño pueblo marinero, nos alojamos en unos apartamentos cerrados que nos alquilaron una particular, ya que el único hotel de la zona cobraba demasiado caro y ni siquiera se prestó a bajar a atendernos… se limitó a contestarnos por un telefonillo…
2ºETAPA: San José – Agua Amarga.
Cortijo del Fraile.
Seguimos encantados con Cabo de Gata, y conociendo poco a poco sus rincones. Visitamos el museo del oro y el paseo por las minas, por supuesto no olvidar el Cortijo del Fraile donde Don Federico García Lorca plasmó su obra «Bodas de Sangre». El almuerzo lo hicimos en un bar motero con unas cervezas de medio litro para cada uno… ahora recuerdo porque casi me caí después subiendo por las minas… salimos tarde de Rodalquilar, un paisano de la zona se empeñaba en contarnos sus hazañas con su Bh de carretera en sus años mozos. (ahora tenía 65 años), nos gusta interactuar con la gente de los pueblos, pero a las 3 de la tarde con el sol calentando y sujetándome del brazo cada vez que intentas dar un pedal… jeje en fin.
3º Etapa: Agua Amarga- Sorbas- Uleila del Campo.
Bueno bueno que destacar de este tramo… Sin duda dos Poblaciones claves Polopos y Lucaina de las Torres… destacar porque? Un pueblo sin alojamiento se puede entender pero… Un Pueblo sin bares?!!!! Con lo que apetecía tomar algo de cebada natural… bueno al menos pudimos ver la iglesia y las calles donde grababann al mítico Curro Jiménez y algunos otros Western! Recuerdo que en esta ruta antes de entrar en la vía verde de Lucena, atracamos al panadero que venía con el pan y unos magníficos dulces y cañas de chocolate, nos pusimos en medio del carril y le cortamos el paso jajaj se iba a ir sin vendernos algo de comer por los …Por otro lado otra sorpresa fue encontrarnos al Ejército de Tierra de maniobras en la zona, con sus fusiles y sus caras pintadas, y creerme que encontrarse eso acojona hasta que no le ves la bandera nacional no te quedas tranquilo.
4º Etapa: Uleila del Campo- Senés- Bacares
Frío? Nieve En Almería? Pues Claro! tan solo hay que ver la entrada a Senés con casitas de piedra que invitaban a pensar que por allí algo de frió tendría que haber.
Atravesaremos Senés para subir a uno de los grandes picos de la provincia almeriense el Alto de Velefique a 1860 m, una gran subida empinada y pedregosa que nos pondría de nuevo a prueba, para dejarnos coronar viéndonos sorprendidos con un «manto» blanco de Nieve, que había aguantado los pocos rayos de sol y habían permanecido allí para darnos la bienvenida y una experiencia más para contar, esa nieve sin duda no estaba allí por las altas temperaturas calurosas sino evidentemente por las bajas temperaturas que se alcanzaban a tal altitud. Recuerdo que tuvimos que parar a ponernos más capas, aquí un servidor con guantes finos primaverales tuvo que hacerse uso de unos guantes de fortuna, improvisados por todos los calcetines que llevaba dentro de mis alforjas… si todos… los sucios también. Llegaríamos a Bacares y nos alojamos en un complejo vacacional de casitas de alquiler, del cual hicimos buen uso de su cocina y sobre todo de la Chimenea que quebraba esos troncos de leña bajo las cálidas ascuas de una hoguera, hoguera que me haría entrar en calor después de que el termo eléctrico me hubiera jugando una mala pasada con sus dichosos tanques minimalistas de agua.
5º Etapa: Bacares – Serón- Baza.
Nuestra ruta almeriense iría llegando a su fin para darnos el paso de nuevo a otra vieja conocida pero incompleta provincia, Granada, donde tendríamos final de Etapa en Baza, una larga planicie trazada a escuadra y cartabón nos llevaría directos entre olivares para rendirnos a los pies de una gran dama que nos esperaría en su trono, me refiero por supuesto a la Dama de Baza! Bus rumbo a Guadix donde nos esperarían para seguir de turistas y para casa.
Segundo Viaje por la provincia almeriense Del 06 al 08 de Mayo de 2014
Aprovechando que tenía unos días libres y que me gusta terminar lo que dejo pendiente. Me dispuse a terminar Laroles- Almería Capital. Pero esta vez acompañado de otra persona, Miriam, el plan era hacer un turismo rural, así que nos lo planteamos yo en bicicleta y ella me esperaría con el coche en los pueblos intermedios de etapa y final de etapas. Recomiendo viajar así… sin alforjas y sin preocupaciones! Con un poquito de amor cuando llegues esta todo el mundo contento jejeje.
1º Etapa: Laroles- Laujar de Andarax – Instinción.
Los primeros tramos los recorrimos al día siguiente de llegar, nos alojamos en Laroles en el Camping las Alpujarras, en un bungalow por 30€ la pareja, está bien de precio la verdad. Tras despertarme y despedirme a las 07.30 ya estaba rodando subiendo un trozo del Puerto de la Ragua, buscando Bayarcal. Desayuno en el pueblo y a seguir ruta, merece la pena parar en cada pueblo de tránsito, sus iglesias del siglo XVI son dignas de admirar, la llegada a Andarax por el Nacimiento es precioso, llegue a Andarax sobre las 12.30,
Allí me esperaban ya con el coche mi pareja, por lo que metimos la bici en el coche y a hacer turismo tras varias tapas y cervezas, nos abrieron la iglesia principal para poderla visitar, estaba cerrada al público pero llorando se consiguen algunas cosas
Tras esperar que se refresque un poco el día y recuperar algo de fuerzas, tomé de nuevo rumbo a Instinción, tramo rápido casi sin esfuerzo, o estoy fuerte o se nota no llevar alforjas el caso es que siempre tardaba menos de lo que dice el rutómetro jajaa.
En Instinción nos alojamos en el Hotel La Kábala, visitamos el pueblo de Instinción y echamos el resto del día en la Alhama de Almería, que aunque no esté en ruta teniendo el coche y estando cerca podríamos aprovechar para visitarla.
Segunda Etapa: Instinción – Enix- Almería Capital. Segunda y última etapa del viaje. La subida de Instinción a Enix aunque los primeros km son duros luego se suaviza y con paciencia se va subiendo a pesar del calor que me cogió. La Sierra de Gádor es digna de admirar y aunque cueste subirla luego tienes la recompensa de bajar por sus pistas forestales, tras llegar a Enix de nuevo me esperaba mi pareja. Bueno me esperaba…me la encontré por el camino jajaja, el Tomtom se le volvió Loco y los móviles sin cobertura, y como por arte de Dios y de pura casualidad coincidimos en el desvío a 3 Km de Enix, y nada ya para el almuerzo, nos metimos en un bar llamado “Cambio de Tercio”, le pedimos que nos pusiera platos, que llevábamos dos días de tapa, y pa que le dijimos nada… que platazo de solomillo combinado nos puso! Jajajaj me costó tragar el último bocado y de postre su Meloncito pal calor.
Tras despedirme y retomar tan solo me quedaba recorrer el camino asfaltado de Enix a Almería, la bajada por el camino romano, a pesar de ser trialera se hizo sin pasar apuros, (suerte de no llevar alforjas) vistas ejemplares desde las colinas al puerto de Almería ya sólo quedaba disfrutar de la bajada, y aterrizar en Almería capital.
Duchazo en en el Club de Mar de Almería, que para esos son amigos del trabajo, y para Cádiz.
Y eso es todo! Agradecer a Miriam Navarro por acompañarme durante esos tiempos, (Tengo que convencerla para repetir en la provincia de Jaén, a ver que tal van las negociaciones!
Y a Felix Marrufo decirle que de la próxima no se libra!
En resumen gracias a todos y un final de etapa más!
Tras miles de años de paz y armonía, una guerra entre dos razas desata la desolación en un territorio que quedará yermo. Tras tanto odio, muertes y residuo del poder arcano, surgirá un mal que hará que las razas que viven en Rahaylimu se unan de nuevo para combatirlo.
Pingback: Ruta Uniendo Cabos: De Gata a Palos – Historias de un Alforjero
Pingback: Ruta Uniendo Cabos: Vuelta a la Península – Historias de un Alforjero