Vuelta por Doñana: Matalascañas – Rota.

0a7e61b5-2e70-4c85-84d1-b35bbc4e988c.jpeg
Una Autovía de arena Fina.

Última Etapa de este particular rodeo por Doñana, siguiendo el trazado alternativo de la Transandalus, un trazado que está diseñado para que en el caso de no coincidir tus horarios con las mareas puedes, llegar hasta Sanlúcar de Barrameda, trazado que como habéis visto lo hicimos circular a nuestro antojo.

Bueno no me extiendo más !

Amanece en Matalascañas, el viejo nos despierta a todos motivado por llegar a casa pronto y rodar por la playa, recogemos pronto, pues y para que sirva de información, para poder circular por la playa tendríamos que comenzar una hora y media antes del horario de la Bajamar previsto para esa jornada.

Todo listo, miramos el reloj, es temprano aun, la tierra aún no está preparada, decidimos pasear tranquilamente por el paseo marítimo de Matalascañas, sin un café previo que nos sirviese para entrar en calor, el paseo acabaría, unos palos clavados en la arena nos informan de que entrábamos en espacio protegido. La estela de nuestros pasos junto al sendero que marcaban las cubiertas de nuestras bicicletas, le iban marcando la ruta preestablecidas a Lola que quedaría por detrás para inmortalizar el momento, un camino dibujado en la arena que pronto abandonaría las huellas de nuestras pisadas para dibujar tres líneas de ruedas.

No estábamos solos, al mirar atrás visionamos la figura de un grupo de 8 locos alforjeros más que seguían nuestros pasos, aminoramos el ritmo para ser alcanzado y nos unimos por un tiempo a ese grupo de amigas y amigos madrileños.

88c30fd8-206f-435f-968a-1007255c0e12.jpeg

Nuestros caminos se separarían tras unos kilómetros de rodaje conjunto por ese paraíso natural. Una vez solos seguimos nuestra senda tratando de esquivar las olas y las zonas húmedas que la gran marea producida por la Luna Llena había dejado, el chasquido de fósiles conchas quebrándose a nuestro paso y el vuelo de bandadas de gaviotas que abandonan su descanso en tierra a nuestro paso,  el saludo de pescadores que por afición y por ganar su jornal se encontraban en ellas, formarían parte de paisaje de este gran momento.

Al fondo el horizonte de arena iba dejando ver una nueva línea de costa, que iría marcando el final de estos 33 km de tranquilidad y semi-soledad, el faro de Chipiona, La Jara y Sanlúcar de Barrameda se dejaban ver en la lejanía, un barco roto en dos entre Salmedina y la Jara, conocido como el «Barco del Arroz» dejaba poco a poco que nos nuestra  vista se posara en él.

Una curva y una arena removida y más húmeda de lo normal nos confirmaría que la Punta Malandar, la tendríamos a la vuelta de la esquina, pronto rodaremos junto a unos búnkers que a pesar de ser construido en épocas bélicas para defender el Guadalquivir, alzarían sus banderas blancas, para dejarnos poner el broche a nuestra aventura, la barcaza de Cristóbal pondría en marcha sus motores y zarparía  a nuestro encuentro al otro lado de la orilla.

0f6916f3-1527-448b-a049-53f60377dd80.jpeg
A un transbordo del final de Ruta.

En menos de lo que tarda una ilusión en desvanecerse abandonaremos nuestro embarque para rodar nuestro tramo final camino a tierras Roteñas y dar por concluida nuestra aventura improvisada y expres pero…

¿No dicen que mejores planes son los que no se planean?

Hasta pronto amigos.

Vuelta por Doñana: Coria del Río – Matalascañas

Buenas noches amigos!

Ya estamos en Matalascañas después de otro día largo pero cargado de vivencias alforjeras:

IMG_20160323_095052
Se ha dejado barba pelirroja como su amigo

Amanece en Coria del Río, desayunamos en el mismo bar q cenariamos la noche anterior antes de partir rumbo a la Puebla del Río, por el camino otro bañito de alforjas y bici será por barro… del día anterior pero igual de molesto, tramo sencillo tanto que lo recorrimos andando sin darnos cuenta. Pronto comenzaremos a rodar por otra pista q nos obligaría a coger de nuevo por carretera más barro para no perder costumbre.

Afortunadamente  tras pocos km tomaríamos una pista forestal q nos llevaría hasta el mismísimo Vado del Quema, bautizo de romeros del Rocío, y bautizo q nos daríamos nosotros en el mismo, con pies mojados y agua por el cogote.

IMG_20160323_130011
Bautismo Rociero

IMG_20160323_125234

Con la bendición y los pies ya secos continuamos nuestro peregrinaje a Villamanrique de la Condesa donde yantamos nuestro menú particular delicatessen de postín, barra de pan cocida con esencia de levadura y fiambre de salami a la fina pimienta amenizado con suave cebada liquida

IMG_20160323_143757
Mural homenaje a los Rocieros

Cada vez estábamos más cerca de La Aldea y alguna que sinfonía popular, algún tamborilero y salve rociera acabaríamos cantando mientras empujábamos nuestras bicis por las arenas de la Cañada de la Raya Real, donde tantas carretas quedarán atascadas año tras año junto al aroma del lentisco y romero.

Una intransitada carretera entre pinares e invernaderos nos dejaría en las mismas puertas de El Rocío, donde cómo no podría ser otra, visitamos la ermita para contemplar la hermosa estampa de nuestra Señora.

IMG_20160323_181319

Tocaría seguir nuestra ruta no sin antes visitar la casa hermandad de Rota. Ahora sí, carretera rumbo a Matalascañas con el sol apurando sus rayos  y una gran luna dándonos la bienvenida.

Y eso ha sido todo compañeros,mañana nos espera la etapa mas linda de todas, atravesar una autopista de mar salada y fina arena virgen, q junto a un viento q se presenta a nuestro favor nos dejará frente a las barcazas de Sanlúcar de Barrameda y poner así el broche de oro a esta bonita e improvisada ruta

Un abrazo a todos.

 

 

 

Vuelta por Doñana: Rota – Coria del Río.

 

image

Bueno bueno ya estamos en Coria del Río!
Como siempre mis rutas son  improvisadas. Ayer tarde avisaba a mi padre y hoy ya estábamos dando pedales con prácticamente lo puesto. Tan lo puesto q no tengo ni una muda de calcetines suerte que mi padre es de los de porsi…a las 10 de la mañana ya estábamos dando pedales desde mi Rota natal, junto a mi padre y a nuestra compañera de fatigas Lola por delante un viejo camino conocido por los tres, camino de Bajo Guía en la propia Sanlúcar De Barrameda. Aprovecharía para comprar víveres puesto q por delante nos esperaba 83 km junto a la aguas tranquilidad del Guadalquivir, paseando entre Eucaliptos y el vuelo de alguna que otra cigüeña a nuestro paso, rebaños de ovejas y terneros y algún que ciento de mosquitos que deambulaban entre las aguas de los charcos.

12ac5a44-3ea1-4500-8f85-7bf60c195260.jpeg
Salinas de la Algaida

Pronto y a medio camino daríamos buen deleite de la tortilla de papas q había cogido prestada de la cocina de madre q entre el hambre y q ya iba pesando nos duraría medio asalto.
Seguiríamos ruta con un paisaje bonito pero monótono.
A pocos km de Coria del Río, nos vemos sorprendidos por un señor barrizal rojo de los q te imposibilita el giro natural de la rueda que nos ha hecho sufrir de lo lindo y sacar lo mejor de nosotros mismos, la gran nube oscura que nos saludaba desde q salimos de Sanlúcar no pudo darnos más tregua y finalmente acabaría por darnos un remojón. Llegaríamos a la barcaza de Coria empapados pero satisfecho por haber logrado una etapa de casi 110 km que para ser el primer día… ya es más q único y suficiente.

Embarcarmos en el penúltimo transbordo 1€ por cabeza.  Búsqueda de agua a presión y al hostal a descansar, la tienda de campaña todavía tendrá q esperar para ser estrenada…
Mañana dirección Villamanrique y Almonte.


Recordando el ayer: Transandalus una vuelta por Andalucía.

Saludos Señores, en los próximos días iré actualizando todo lo referente a mis crónicas por mis tierras andaluzas, fueron el principio de esta aventura de rodear la península, tras estas cansado de rodear mi barrio y dar vueltas por mi localidad, me dije ¿porqué no rodear la provincia de Cádiz? y buscando buscando dí con esta gran ruta conocida por muchos y proyecto de otros, rodee Cádiz, y me dije bueno ya puesto porque no Andalucía entera… y nada un proyecto que junto a mi padre y en 4 años nos llevó a rodear estas tierras, que sí que se puede hacer en mucho menos, pero fueron nuestros comienzos y 4 días de ruta ya era algo intergaláctico… como cambian las cosas con el tiempo jeje.
Pues lo dicho! Espero que la disfruteis la conozcais y a quien en su día las leyera que aprovechen para recordar mis comienzos.

  1. El Origen de la Transandalus
  2. Vuelta por Cádiz: En Tierras Conileñas
  3. Vuelta por Cádiz: A pocos km de Tarifa
  4. Vuelta por Cádiz: Facinas-El Bujeo
  5. Vuelta a Cádiz: Medio sueño hecho realidad
  6. Vuelta a Cádiz: Tres cuartos de realidad 84,32km!
  7. Final de Etapa del Rodeo Gaditano.
  8. Vuelta por Andalucía: De Castellar a Jimera de Líbar 
  9. Transandalus: Provincia de Huelva “Un Viaje Inolvidable”
  10. Transandalus por Sevilla: Con dos C*j*nes y sobredosis de Ibuprofeno
  11. Transandalus por Córdoba la llana… o no?
  12. Transandalus Un Popurrí Malagueño
  13. Transandalus: Granada, una de Alpujarras y tapitas.
  14. Transandalus: Almería: Tras los pasos del Indalo
  15. Transandalus: Jaén mucho más que Olivares.

Alternativa: Rodeo por Doñana.

  1. Vuelta por Doñana: Rota – Coria del Río.
  2. Vuelta por Doñana: Coria del Río – Matalascañas
  3. Vuelta por Doñana: Matalascañas – Rota.

Un Abrazo

 

Vuelta a la Península: Roses – Cap de Creus

IMG_20151225_144013

«El que no sale nunca de su tierra está lleno de prejuicios» Gran frase de Carlos Goldoni, que no puede reflejar mejor el motivo de mis viajes, conocer nuevas personas, desmentir mitos y comprobar falsos prejuicios.

Roses – Cap de Creus
IMG_20151225_094819.jpg

07.30 de la mañana, ojos achinados, lagañas en los ojos y ropa de faena preparada, seguramente era el único ibérico que se estaba recién levantado de la cama a esa hora un 25 de diciembre y no se estaba metiendo en ese momento en ella.
Entregamos las llaves, check-out y salimos del Hotel Coral Platja de 3 estrellas, una niebla inmensa y el calvo del pantalón rojo nos recibe en la calle, salimos con los nervios de saber que hoy coronaremos Creus. Rodamos en busca del primer bar que ose a abrir tan temprano en este día festivo, lo encontramos y nos tomamos una rebanada de pan que nada tenía que ver con aquel canapé revenio que nos pusieron en Peñíscola, pilas cargadas y en ruta!
IMG_20151225_102106.jpg

El paseo marítimo se acaba, la playa con ella, delante como hace ya varios años el club náutico de GEN Roses nos saluda.
Seguimos rodando y ascendiendo ligeramente en búsqueda del Parc Natural de Cap de Creus, ligeramente como dejando que piquemos el anzuelo, deleitándonos con pequeños espacios naturales como Punta Falconera, Cala del Lledó, Cala Murtra, Cap Blanc, Rostella o la mismísima bahía de Montoi por nombrar algunas, como ya dije increíbles espacios naturales moldeados a capricho de la madre tierra.
Como caramelo para atraer o señuelo de pez para caer, pronto caeríamos en la trampa de vernos rodeados por este hermoso parque natural, el cual nos ponía a prueba y buscaba nuestros límites en su subida a Cadaqués, mucho hubo que empujar y escalar por aquellas tierras de subida interminable, de apenas 2 km pero interminables, pero nada podría parar a estos dos y conseguimos coronar, un ligero llaneo, antes del descenso nos hizo recuperar fuerzas, Cap de Creus quiso premiarnos por el esfuerzo y nos fue mostrando una maravilla de localidad, al más puro estilo puerto italiano pero en tierras catalanas, Cadaqués, tierra de buenos pasteles de la Mallorquina, tierra de Salvador Dalí, como no iba servir de inspiración esas vistas de aquel pequeño micro paraíso costero para este gran artista fiel amigo de nuestro Pablo Picasso.

Pasaremos junto a esta casa-museo, apenas 6 km nos distaban del faro más oriental de la península, subiriamos con las vista permanente a aquel cercano faro, adelantado por vehículos franceses que buscaban nuestro mismo objetivo pero de manera más directa, dos curvas más y sería nuestro, una más hacia la izquierda… venga viejo y ya casi lo tenemos… 50 metros, 20 metros , 10 metros dos pedaleadas y el objetivo conseguido, aquel faro nos recibía y nosotros alcanzariamos una meta más, un nuevo logro, una nueva meta alrededor de nuestra Península Ibérica.

1483302_911194102249943_1646458189785838496_n
Cap de Creus Coronado

      Valencia y Cataluña,

Gracias por abrirme vuestras puertas, gracias por hacerme ver que sois más que naranjas, fallas, calçots o Sagrada Familia. Que no todo es Marina D’Or y no todo es PortAventura, con vosotros he aprendido a pedir bolsetas en los Mercadonas, que por estas tierras las casas no están en venta si no en Venda y que los perros no muerden que lo hacen los Gossos, tierra de avengudas y carreer, tierra de grandes hermanos, tierra de la bella Costa Brava, de calas infinitas y lugares de ensueño, tierra de grandes amigos y de buena gente más allá de los clásicos tópicos.

 

1934101_1116410991709861_9009866660536670871_n
Moltes Gracìes Amics

Ya sin más no quiero despedirme sin agradecer a cada una de las grandes personas que hemos ido conociendo por el camino sin importar el porqué lo hizo o el orden en el que aparezcan, gracias Andres Lozano, a los catalanes, Enric Malvesi y su esposa Montse, nuestras queridas Rosa Calabuig , Maricarmen Andujar , Carolina y a nuestros amigos valencianos, los Sergios al cuadrado de Valencia y Castellón, a Macarena Borrego por hacerme más ameno ese trayecto de tren, gracias a cada uno de mis fans del facebook siempre impacientes de crónicas y por supuesto a quien ha ayudado a que este proyecto se haga realidad nuestros amigos de BIKEZOO.

Mañana Rumbo a Cádiz, próxima aventura TransPirenaica!!!!!