Vuelta a la Península: Palafrugell- Roses

«Todo viaje aunque tenga mil leguas comienza con un solo paso»

Así con esta frase de Lao-Tse comienzo la crónica de hoy, una crónica que puede que sea la última de este viaje pero no de esta aventura.

Amanece en Palafrugell, la familia duerme, aprovechamos para desayunar sin hacer ruido y nos ponemos la ropa de faena, la de hoy sería una etapa larga de unos 80 km por varios parques naturales catalanes. Comenzamos subiendo para ir calentando en búsqueda de Tamariu, una subida constante que aún se quedaría con nosotros algún tiempo más, seguirá acompañándonos hasta tierras de Begur, un fuerte viento de componente suroeste, bautizado como Caribi o Lebeche se convertiría durante gran parte del recorrido en aliado y enemigo de nuestro avance a capricho de la senda del asfalto. Lo que no pudo con nosotros sin duda fueron los gruistas de la empresa Santos, que en un sector de nuestra ruta decidieron cortar la calle y plantar un camión-grúa que ocupa hasta las mismas aceras, nada que nos frenase, cuerpo al suelo como trincheras casi tumbados y arrastrando la bici bajo sus enormes patas de apoyo.

IMG_20151224_104039.jpg
Begur

Perfil irregular que continuará hasta pasado la Riera, donde el Río Ter nos obligaba alejarnos de la costa dándonos así una tregua en nuestro continuo vaivén de altitudes, rodaremos suaves hasta un segundo parque Natural el de Montgrí, ubicado entre L’estartit y la Escala. El camino por delante en este momento se convertiría en un largo paseo entre espacios parecidos al Delta del Ebro y junto a ruinas romanas de Empúries hasta llegar Roses.

IMG_20151224_143231.jpg
Masia Catalana

La aventura sin duda ha sido al entrar en el buffet del Hotel donde nos alojamos hoy al tener que lidiar con un autobús del inserso francés y casi salir a macarronazos con el cabecilla del grupo, pantalón rojo camisa blanca y corbata negra con estampados diversos, su cabeza más brillante que un plato «rebañao» con pan. Nos quería quitar la mesa porque la había reservado él, discutible…, lo mejor es con lo que la reservó con un chusco de pan moreno…nos faltó poco pa tirarle la cabeza un par de cigalitas de las que estábamos cenando, si horas  antes eran curvas sobre asfaltos, ahora las dábamos sobre las bandejas de comidas y postres del buffet donde comimos hasta reventar poco más os puedo contar por hoy la sangre de mi cuerpo está mas pendiente de digerir la cena que de hacer funcionar mi cerebro.

Mañana será mucho mejor lo prometo!!!!

Feliz Navidad mañana si la burra quiere coronamos Creus

Vuelta a la Península: Blanes – Palafrugell

Penúltima Etapa si las piernas quieren.

Blanes – Palafrugell

Buenos días amigos, tras un merecido descanso y con las pilas cargadas, saldríamos con las mismas fuerzas que el primer día rumbo a nuestro próximo destino, Palafrugell.

Etapa Reina la del día de ayer sin duda, donde una nueva carretera de montaña volvería a luchar contra nosotros, una carretera que no tenía nada que ver con la del puerto de Garraf, una carretera tranquila, con continuos toboganes, paralelas al mar y espectaculares vistas a las Calas más insólitas de la Costa Brava, costa que como ya os adelante tiene su puerta, representada en Blanes, una etapa castigadora para las piernas pero que a su vez nos ha regalado un sinfín de emociones para los sentidos.

Comenzamos el día desayunando las últimas mini magdalenas catalanas en el piso de Blanes, pronto volveríamos a sellar y buscar la finca donde tendríamos que depositar las llaves, tras el protocolo oficial tomaríamos dirección Lloret del Mar, por la G682, nos desviaremos del chino dirección paseo marítimo, caería algún nuevo sello y algún nuevo desayuno, seguiremos rodando a las faldas del Massís de les Candidates, el norte de Canyelles nos recibía tras mil y un sube y baja de las cotas de altitud.

IMG_20151223_151051.jpg
Monasterio de Sant Feliu de Guíxols

Llegaríamos a un lugar singular, Tossa de Mar, donde un mecánico nos inflaba las ruedas y evitaríamos así el atraco de pagar en Cepsa/Repsol, por ese servicio… no es por el €uro por 5 minutos que cuesta es porque no me da la gana pagar por eso, bueno que me desvío del tema, volveríamos a sellar y pasear por las calles de esta localidad. De nuevo a disfrutar de las vistas de la G682, La Pola i Giverola, Salionç, Canyet de Mar y Punta Brava, las piernas con síntomas de necesitar un descanso tras varias curvas con la excusa de tomar fotografías y no herir así el orgullo de uno. Más tarde que pronto llegaríamos al mayor núcleo poblacional de esta zona de la Comarca del Bajo Ampurdán, Sant Feliu de Guíxols, nos recibe con el Monasterio de Sant Feliu de Guíxols, conjunto que ha ido sufriendo modificaciones por siglos desde 968 hasta el s XX, junto a ella la Port Ferrada, unos restos de edificio que se piensa que pertenece a un palacio de un Abad o de un gobernador carolingio, seguimos ruta tras este paréntesis histórico no sin antes acabar con las últimas tortitas de chocolate con avellanas que nos regaló Carol.

IMG_20151223_132732
Tossa del Mar

Cuando nos dimos cuenta que el reloj marcaban las 15,30 comenzaría a rondar por nuestra cabeza la idea de que no llegaríamos a tiempo, y decidimos tomar un descanso para afrontar el último sprint, mientras mi padre entra a comprar yo preparo los Panecillos de semilla fuera, una mujer anciana de longeva edad me desea bon viatge y bon Nadal, le respondo en un perfecto catalán andaluzado, que igualment i Bones Festes, la mujer me sonríe y se va con su carrito de la compra, llegaría mi padre con la compra y tras reponer fuerzas comenzamos nuestra particular sprint con inicio en Platja d’Or, calles de Palamós y finalmente por una bonita senda, que discurre por una vía verde llamada Ruta del Tren Petit, la cual sin apenas esfuerzo con el sol brindando todos sus tonos rojizos y la luna casi llena dejándose ver ante nosotros nos guiaba hasta nuestro hogar de hoy en Palafrugell.

IMG_20151223_170703.jpg
Por la Ruta del Tren Petit

 

Maricarmen sería nuestra anfitriona de hoy, gran persona como las anteriores, casa cálida y acogedora, con la compañía de sus tres gatos y el juego y compañía de sus dos hijos de 7 y 8 años, con los que no paré de jugar y reír con ellos todo esto con la atenta mirada del Caga Tió bajo el árbol a la que los niños ya habían puesto su comida y acostado tras la oración del Caga Tió.

Pronto nos iríamos a dormir sabiendo que Sofía había ganado Gran Hermano 16… mu maca ella por cierto….
i bon res mes eso es todo, merci a Maricarmen y sus hijos y al calor del ronroneo de sus mininos por formar parte de esta aventura.

 

Bon Nadal i Bones Festas

Aaaaaadeuuuu

Vuelta a la Península: Barcelona- Blanes

Vuelta a la Península.
Hoy día de «Descanso»

1928760_1114340235250270_9191720676381681194_n.jpg
Padre e Hijo por la Península

Como ya  comenté hoy queríamos darle tregua al cuerpo, debido a la programación tan cuadriculada que tenemos no habido más remedio que adelantar etapa y en lugar de descansar en el mismo sitio hacerlo en un tren con destino al final de etapa programada para hoy. Aún así lo hemos disfrutado también. A primera hora hablamos con el alojamiento para que nos custodiarán las bicis para movernos libres por Bcn y dejar la habitación libre a las 12,30, así que amablemente nos cede sitio en una habitación que hoy no tendría inquilino. Ya así salimos con tranquilidad para visitar Bcn de día, volvemos a la Sagrada Familia y visitamos puestos navideños, paseo rumbo Paseo de Gracias y vuelta al alojamiento para agradecer y despedirse por el buen custodio.

En poco tiempo después ya estábamos en la renfe con idea de «rodar» rumbo a Blanes, tras un transbordo y una hora de tren ya estábamos llegando a nuestro final de etapa de hoy, donde nos vuelve a recibir Carolina, para abrirnos su hospedaje y volvemos de visitas, visitamos y coronamos La Palomera, un peñasco que simboliza la puerta a la Costa Brava, el club Náutico de Blanes y la cala de San Francisco. Volvemos a casa y Carol nos tiene preparado una cena catalana, con pollo con piñones, canelones, cava y pastelitos de la tierra. Todo un manjar para celebrar nuestra entrada a la Costa Brava y puerta a nuestra meta final a cabo de Creus.

Mañana Nos espera Palafrugell.
Un.abrazoIMG_20151222_154855.jpg

Vuelta a la Península : Vilanova- Barcelona

Buenos días amigo!

Ayer se llegó tarde y no pude escribir nada así que lo haré hoy que luego se acumula el trabajo!

Amanece en casa de Rosa, desayuno en la mesa que previamente nos había dejado preparado, ella tenía que trabajar muy temprano y aún así tuvo el detalle.

Salimos con la idea preconcebida

12366309_909169079119112_7651123919827007640_n.jpg
Sagrada Familia

 de la dureza del puerto de Garraf y nos pusimos en lo peor, primer tramo hasta Sitges sin complicaciones, sellamos y nos comimos el primer bocadillo de la jornada. Visitamos por encima su centro y seguimos nuestra ruta, ahora sí, la temida C 31, carretera local de montaña alternativa al peaje, increíble de vistas junto al mar con subida largas y arcén estrecho, de vez en cuando dejábamos pasar las largas colas de coches que nos respetan y en ocasiones dejábamos pasar algún que otro recuerdo de su árbol genealógico difunto y de su pariente con el oficio más viejo del mundo, algún que otro marido de la cabra también se escaparía por nuestras bocas, pero aún así disfrutamos del puerto en sí.


Tras abandonarlo cruzamos por urbanizaciones de lujo donde dicen que se alojan los jugadores del barça. Seguimos atravesando pueblos y paseos marítimos Castelldefels entre ellos, nuestra ruta nos llevó a rodear el aeropuerto del Prat, donde sobre nuestras cabezas veíamos volar y despegar distintos aviones de infinidad de aerolíneas. El chino nos dice que por un camino que decidimos no echarle mucha cuenta pues el tráfico para entrar en Barcelona era de locos, a la entrada optamos por coger el metro y desplazarnos hasta la Sagrada Família, lugar cercano a donde tendremos que alojarnos
IMG_20151221_215724.jpg

IMG_20151222_111924.jpg
Posando para Bike Zoo

 

IMG_20151221_220343.jpg
Un Selfie Fallido

Ya relajados y duchados nos recibe nuestra amiga Carolina, la cual como buena guía y amante de los viajes nos pone al día sobre los lugares más nostálgicos de la antigua Barcelona, la romana, la gótica y la modernista, lugares emblemáticos como la Iglesia de Santa María, Palau de la Música o las mismas murallas de la ciudad, paseamos por las Ramblas y bajo los pies de Colón. Tocaba partir despedirse y coger el metro rumbo a Margall.
Eso fue todo hoy haremos oficialmente un descanso para no romper, que no nos sigue el equipo médico de Contador.

Os dejo el enlace al blog de Viajes y Sueños de Carol.  Con una buena referencia y punto de vista sobre el famoso monumento. No dudéis en seguirla.
Mi famosa vecina, La Sagrada Familia.

Vuelta a la Península: Tarragona – Vilanova i Geltrú

 

Buenas noches amigos!

IMG_20151220_105545.jpg
Monumento a los Casteller

Empezamos no? Despertamos en casa de Manuel y de Miriam, desayunamos juntos para no perder la costumbre, al despedirnos Manuel se ofrece para acompañarnos y guiarnos hasta la salida del Tarragona con su coche, le agradecemos el detalle aunque nos llevará con media lengua fuera, aun así se lo agradecemos, decidimos seguir solos y no seguir a su vehículo más, nos desviamos hacia el centro histórico de Tarragona y rodeamos su catedral junto a miles de puestos de segunda mano, hacemos nuevamente turismo pero esta vez a la luz del sol y la humedad mañanera, poco a poco vamos despidiendo la ciudad a la vez que mandamos a tomar por … a un tonto en coche que le molesta que compartamos asfalto.

Nos tomamos el primer café y seguimos rodando, Altafulla nos espera, no le echamos cuenta y nos equivocamos de Nacional, mientras dudamos un coche secreta de los Mossos se nos acerca y frena junto a nosotros en el arcén, pero o venían en son de paz o les caímos bien la cosa es que nos indican cómo salir de allí y volver a Altafulla, lo conseguimos y atravesamos nuevamente su paseo marítimo y rodamos en busca de Torredembarra donde nos recibe un majestuoso faro entablado junto a un desfiladero. Coma-Ruga nos espera para el próximo café, un niño de apenas 6 años con su bici sin pedales juega con nosotros a ser Marc Márquez y nos gana atravesando la primera línea transversal que hay pintada en el suelo, sonríe y aupa sus manos en señal de victoria, solo con ver su rostro de felicidad ya no resultó humillante nuestra derrota!!

IMG_20151220_134817.jpg
Faro de Torredembarra

Seguimos rodando por paseos marítimos , Calafell y Segur de Calafell donde en la oficina de Turismo una stand de la peña culé nos deja posar con una réplica de la copa bajo la compañía de Suárez, Neymar y Messi, que posaron alegres junto a nosotros.

 

1513207_908682345834452_6347719042280118559_n
Posando un poco aunque no nos guste el Fútbol.

Cubelles nos brinda el último café de la jornada junto a un bar con una cena de empresa al ritmo de Peret, los Chichos y alguna que otra canción de Manolo Escobar, se ve que estaban bien ambientados con el Vermut. Nos ponemos en contacto con nuestra amiga y hospitalaria de la jornada, Rosa mujer encantadora, su hijo Joan igualmente amigable como ella, nos invita a conocer la ciudad, nos cuenta las tradiciones como las del Tió, un tronco tradicional navideño donde los niños dan bastonazos mientras cantan

» Caga tio, tio del bo, si no, et dono un cop de bastó»

Que traducido resulta algo así como o cagas o te endiño con el bastón ¿Y que caga? Pues caramelos y regalos que posaran bajo una manta que los cubrirá, bonita tradición que juega con la ilusión de los niños. Tras nuestra particular foto con este tronco de encina, paseamos por Vilanova y su centro más histórico Geltrú de ahí su nombre, bonito pueblo con historia y antiguas iglesias de piedra antigua con tonos oscuros y piedras con viejo verdin incrustado. Paseamos por la Rambla y el Puerto deportivo, volviendo a casa y disfrutando de una merecida tortilla de patatas con cebolla que nos preparan para cenar. Y rumbo a pedalear de nuevo en sueños, mañana tocará despedirse de nuevo es lo q tiene esto de compartir vivencias y alojamientos que creas amistades y cuesta partir
Gracias familia!

Mañana nos espera Sitges, el puerto del Garraf ! Llobregat de Hospitalet y Barcelona.

Bona nit amics!!

img_como_cagar_el_tio_de_nadal_15380_orig
Bon Nadal!