Ruta Uniendo Cabos: Vuelta a la Península

Captura de pantalla 2018-01-08 a las 15.27.43Esta ruta bautizada como «Uniendo Cabos» es un proyecto personal con el que trato de rodear la Península Ibérica. Su origen data de una tarde en la que me encontraría cuadrando los recorridos que ya tenía realizando cuando pude observar que añadiendo el trazado completo de la parte occidental de España por la Vía de la Plata al mapa ya recorrido en la Transandalus, tendría sin haberlo pensado prácticamente el 50% por del territorio hispano realizado, fue entonces cuando me dije a mi mismo ¿media España? ¿Y por qué no entera? Motivado por ese pellizco que te queda después de realizar una gran ruta y la motivación del ¿y ahora qué? Hilando y enlazando un entresijo de grandes rutas  que recorren la península, grandes rutas como los ya conocidos Caminos de Santiago en todos sus afluentes,  y no tan conocidas como Transmurciana, Camino de Cid y Vías Augustas y algún tramo de la EuroVelo me confeccione este gran recorrido

Uniendo Cabos y provincias 7: Un recorrido por el interior peninsular:

¿Rodear la península? Mejor conocer cada uno de sus rincones:

  1. De Ciudad Real a la feria de Albacete
  2. La Luz al final del Túnel.
  3. De Alcaraz a Villanueva de los Infantes pasado por agua.
  4. Por tierras Manchegas. De Villanueva de los Infantes a Valdepeñas.
  5. Miguelturra, una cálida bienvenida a los pies de Ciudad Real.
  6. De Ciudad Real a Vitoria
  7. Del camino Manchego al Camino del Sureste ( De Fernán Caballero a Toledo)
  8. De Toledo a Escalona con Agentes del Orden Incluido.
  9. De Castilla La Mancha a Castilla y León pasando por Madrid.
  10. Frente a las Murallas de Ávila.
  11. Tras la senda segoviana.

 


Uniendo Cabos 6: De Creus a Finisterre:

Cataluña – Galicia (Transpirenaica- Camino del Norte)

  1. Pirineo Catalán comienza la aventura: De Roses a Besalú
  2. Segunda Etapa: Desde un Rincón de la Garrotxa
  3. Tercera Etapa: Un mundo nuevo
  4. Cuarta y quinta Etapa Pirenaica
  5. Pirineos: De Puigcerdà a Coborriu de la Llosa
  6. De Cap de Rec a Andorra la Vella.
  7. Atravesando esas líneas impuestas que llaman fronteras: De Andorra a Os de Civis
  8. Os de Civís – Llavorsí
  9. Amb Alforges i Pedals de Foc
  10. Cataluña, recuerdos de un viaje rodado
  11. Camino del Norte: Dos del Sur de Este a Oeste
  12. Camino del Norte: De San Sebastián a Deba
  13. Desde Deba a los pies del Guggenheim
  14. Que amargas son las despedidas…
  15. Cantabria, un paraíso desconocido.
  16. Disfrutando aún más de Cantabria. De Peñacastillo al cauce del Deva.
  17. Y sonarán las gaitas asturianas.
  18. A un hilo del desvanecimiento.
  19. Asturies, patria querida, Asturies de mios amores!
  20. Playa de las Catedrales, un desvío especial.
  21. Santiago cada vez más cerca.
  22. 31 de Diciembre sobre un monte de Gozo.
  23. 1 de Enero. A los pies de la Catedral.
  24. Más allá de Santiago. Cabo Finisterre.

Uniendo Cabos 5…… De la Nau a Creus: 

Comunidad Valenciana – Cataluña

  1. De la Nau a Creus: Valencia- Castellón
  2. De la Nau a Creus: Castellón de la Plana- Peñíscola
  3. De la Nau a Creus: Peñíscola al Delta del Ebro
  4. De la Nau a Creus: Delta del Ebro – L`Ametlla de Mar
  5. De la Nau a Creus: La Atmella de Mar- Tarragona
  6. De la Nau a Creus: Tarragona – Vilanova i Geltrú
  7. De la Nau a Creus: Vilanova- Barcelona
  8. De la Nau a Creus: Barcelona- Blanes
  9. De la Nau a Creus: Blanes – Palafrugell
  10. De la Nau a Creus: Palafrugell- Roses
  11. De la Nau a Creus: Roses – Cap de Creus

Uniendo Cabos 4………De la Nau a Palos:

Comunidad Valenciana -Región de Murcia

  1. En algún lugar de la Mancha (Albacete- Almansa)
  2. Un etapa agridulce. (Almansa-Játiva)
  3. La vida da muchas vueltas: Játiva-Valencia-Játiva
  4. Dureza a cambio de Belleza: Xátiva- Ontinyent
  5. Una autopista al Mar Menor: Ontinyent- Novelda.
  6. Rodando Camino de la Feria de Murcia
  7. Pura Montaña Murciana: Murcia-San Pedro del Pinatar
  8. Un inolvidable día de descanso
  9. Nueva meta alcanzada: Cabo de Palos Recoronado

Uniendo Cabos 3………De Gata a Palos:

Andalucía –  Región de Murcia  (Transandalus- Transmurciana)

  1. Primera Etapa (Agua Amarga- Carboneras- Mojácar- La Garrucha- Vera 45 km
  2. Segunda Etapa (Vera- Calnegre 65,30 km)
  3. Tercera Etapa (Calas de Montenegro – Cartagena)
  4. Cuarta Etapa (Cartagena – Cabo de Palos)

Uniendo Cabos 2………De Finisterre  a Trafalgar 

Galicia- Andalucía. (Camino de Santiago- Transandalus)

  1. Vía de la Plata. 1. Sevilla – Guillena- CastilBlanco de los Arroyos.
  2. Vía de la Plata 2 CastilBlanco de los arroyos – Almadén de la Plata- El Real de la Jara
  3. Vía de la Plata 3. El Real de la Jara- Monesterio – Fuente Cantos.
  4. Vía de la Plata 4 Fuente Cantos- Mérida
  5. Vía de la Plata 5 Descanso en Mérida
  6. Vía de la Plata 6 Mérida- Casar de Cáceres
  7. Vía de la Plata 7 Casar de Cáceres – Cañaveral- Galisteo
  8. Vía de la Plata 8. Galisteo- Carcoboso- Aldea del Camino- Baños de Montemayor.
  9. Vía de la Plata 9. Baños de Montemayor – Fuenterroble de Salvatierra
  10. Vía de la plata 10 Fuenterrobles de Salvatierra- Salamanca
  11. Vía de la Plata 11 Salamanca – Zamora
  12. Vía de la Plata 12 Descanso en Zamora
  13. Vía de la Plata 12+1
  14. Vía de la plata 14 Villabrazaro – Astorga (60 km)
  15. Camino francés 15 Astorga- Ponferrada (52 km)
  16. Vía de la Plata – Camino Francés 16. Ponferrada – O Cebreiro
  17. Vía de la Plata-Francés 17. O Cebreiro- Portomarín
  18. Vía de la Plata – Camino Francés 18 Portomarín – Pedrouzo (71 km)
  19. Vía de la Plata – Camino Francés 19. Pedrouzo – Santiago de Compostela
  20. Camino de Santiago 20: Sevilla- Rota

Uniendo Cabos 1………De Trafalgar  a Gata

Andalucía – Andalucía.(Transandalus)

  1. El Origen de la Transandalus
  2. Vuelta por Cádiz: En Tierras Conileñas
  3. Vuelta por Cádiz: A pocos km de Tarifa
  4. Vuelta por Cádiz: Facinas-El Bujeo
  5. Vuelta a Cádiz: Medio sueño hecho realidad
  6. Vuelta a Cádiz: Tres cuartos de realidad 84,32km!
  7. Final de Etapa del Rodeo Gaditano.
  8. Vuelta por Andalucía: De Castellar a Jimera de Líbar 
  9. Transandalus: Provincia de Huelva “Un Viaje Inolvidable”
  10. Transandalus por Sevilla: Con dos C*j*nes y sobredosis de Ibuprofeno
  11. Transandalus por Córdoba la llana… o no?
  12. Transandalus Un Popurrí Malagueño
  13. Transandalus: Granada, una de Alpujarras y tapitas.
  14. Transandalus: Almería: Tras los pasos del Indalo
  15. Transandalus: Jaén mucho más que Olivares.

Nueva meta alcanzada: Cabo de Palos Recoronado

IMG_2871
«Última» entrega de esta nueva etapa.
Saludos señores, pues nada ya estoy en Cabo de Palos nuevamente! Un nuevo bocado a la vuelta a España, han salido casi unos 560 km.
_DSC0435Muchas aventuras y vivencias que seguramente no quedarán en el olvido del baúl de los recuerdos.
Hoy despertamos tempranos la familia tenía que trabajar y los niños ir a clases, el cielo nublado pero me ha permitido finalizar  con mi etapa «final», tras un buen desayuno con los hijos de Mitchel tocaba rodar de nuevo por el paseo marítimo bordeando el Mar Menor, por una ruta que podríamos bautizar como la Ruta de los Clubes Náuticos, tal como iba rodando, iba observando la infinidad de clubes náuticos de esta zona, increíble cultura náutica la de aquí: Santiago de la Ribera, Los Alcazares, Los Nietos, Los Urrutias, por una senda por parque natural que pronto tendría que dejar para seguir por asfalto, ya que se encontraba todo negado y embarrado e imposibilitado para pedalear, aún así me metí por ella para pringarme un poco, sino la ruta no estaría completa del todo.
Voy bajando por la vía de servicio y comienzo a ser guiado por el mismo Faro que meses atrás alcanzaría con mi padre, rodando y con el faro cada vez más cerca, hasta que finalmente, el gran
Faro volvía a iluminarme.
Tan solo me queda agradecer a todos los que me habéis seguido y apoyado, a Manuel, la familia Schock, a Macarena mi amiga del tren, a Pedro y  cada una de esas grandes personas que he ido conociendo por el camino.
No se si ha sido los ángeles de Lola, las estampitas del Nazareno que mi madre me obligó a llevar en el móvil, la camiseta de Miguel Pruaño o la espera nerviosa y apoyo de mi pareja, sin olvidar a mi familia que cada noche esperaban nerviosos tener noticias mías, sea lo que sea aquí estoy en Cabo de Palos con 560 Km de aventuras y 5600 nuevos recuerdos.
Próxima aventura Cabo de Creus
Te lo vas a perder?

"Octava Etapa" Un inolvidable día de descanso

 

Buenas noches señores!

 

Hoy lo que se dice  rodar, he rodado poco, viendo que hasta mañana no me podían recoger y que el día se presentaba lluvioso, opte por buscar alojamiento en couchsurfing, una comunidad de alojamiento gratuito para compartir vivencias y dar hospedajes entre usuarios.
He tenido la suerte de poder quedarme en la casa de unos alemanes encantadores, con Jae, Michael, Mitchell y Jillene, una familia abierta hospitalaria y  atenta.
Me han dado todo lo que no le he pedido y más, lavado mi ropa, almorzado, cenado, y desayunado fenomenal con comidas internacionales y de los 5 continentes, por cierto Jillene, lo siento por robarte las dos albóndigas pero estaban muy ricas! Comí con unos panecillos típicos alemanes, preparados y horneados por Mitchel, una «jarta» de buenos!
Charlas con el gran cocinero y patriarca sobre fórmula uno y el gran Schumacher, le costaba entrar en razón que Alonso era mejor jaja, no entendía mucho de Fórmula 1, pero sirvió para bromear entre ambos un rato.
Me he sentido profesor licenciado mientras ayudaba  con la tarea de español al primogénito  de la familia.
Luego hemos compartido algunas cervezas como buenos alemanes. (allá donde fueres haz lo que vieres) 
Y  para acabar la noche hemos ido a visitar a sus vecinos españoles, en definitiva una muy buena experiencia para  esta final  de etapa de mi viaje.
Mañana ya debería de acabar, aunque si por mi fuese me quedaba mes y medio aquí de acogida!!Eso ha sido todo por hoy «Danke» por leerme cada noche!

Domingo 6 de Septiembre de 2015

Buenas Familia!
Después del día vivido con vosotros, solo puedo agradeceros tanta hospitalidad, gracias a Jae, Michael, Mitchell y Jillene por haberme tratado como uno más de la familia, gracias por acogerme casi sin tiempo y sin casi sin avisar y como no! Gracias por las buenas comidas internacionales  aunque vuelva más «gordito» a casa!!!!!
Si por mí fuese me quedaba una semana mínimo con vosotros pero alimentarme sale muy caro jeje.
Tan solo queda deciros ya que se agotan las líneas que ya formais parte de mi familia y del bonito recuerdo de mi historia, no de las tormentas del pasado sino de las de bailes bajo la lluvia.
Un fuerte abrazo y besos
Tausend Dank!!!!
Jesús Marrufo
IMG_2862.jpg

Pura Montaña Murciana: Murcia-San Pedro del Pinatar

Saludos señores!
Aquí os escribo desde el hotel de 4 estrellas cerca de Santiago de la Ribera y sin poderme mover después de haber asistido al Buffet , ¿envidia? Estaba «jarto» literas y de ensaladas del Consum y Mercadona!
Pues os cuento!
Después de haberme pateado medio centro de Murcia, haber visto y escuchado el Pregón de La Feria y canciones autóctonas odas a la Región de Murcia, me fui a la cama con la 4 francesas, tranquilo no penséis mal eran las demás inquilinas del albergue junto a otro chaval que ni idea de dónde era porque no abrió la boca durante mi estancia.
Con eso de no tener reloj me despierto miro a la ventana, vale ya la es la hora de levantarme, me preparo el desayuno  me siento, miro el móvil, ¡ostia! Eran las 05.00 de la mañana y la luz era de una farola…(más tonto no puedo ser)
Salgo de Murcia y comienzo mi senda, la ruta da un giro de 180° si días anteriores fueron asfalto y mas asfalto este ha sido montañas en su estado mas puro, me motivo en la primera senda y paso del GPS, que guapo loco cuánto lo echaba de menos! Uyyyyyy que me  he pasado el desvío, pues para atrás otra vez jajaja.

Me engancho con un compañero ciclista, que se convertiría en mi sombra y apoyo durante los siguientes 30 km de subida y bajada por la sierra del Valle, recuerdo que lo primero que me dijo fue, ¿por aquí con alforjas? Y pronto comprendí porque…

IMG_2839
Grande Manuel!!!

Tal como íbamos subiendo infinidad de ciclistas bajaban y subían por esa montaña espiral con ese desnivel acumulado tan resaltado, se sorprendían y me decían que ya había que echarle cojones para subir a la famosa casa del relojero, como para encima hacerlo con alforjas, me repetían constantemente que ya había que tener valor, admiraban que estuviera subiendo, hasta unos 10 ciclistas se fueron enganchado a nuestro «rebufo» aunque fuésemos a una velocidad algo por debajo del resto.

IMG_2841
«Senda Bonita»
Manuel no hacía mas que animarme, aunque también lo dejaba por detrás en! Coronamos y llegamos al punto mas alto y centro de todas las alternativas de carriles que existían, aquello era como un punto de avituallamiento y de pensamiento, pues era el punto en que bajabas o seguías subiendo, no pude evitar mirar a un mausoleo, con la cerámica de un ciclista caído con muchas flores y palabras sentidas  de pésame manuscritas en el ladrillo.
Tocó bajar algo, para desviarnos de nuevo por otro sendero que subía, «senda Bonita» se llamaba, un ciclista al que le preguntamos el camino nos ayudó a subir la bici por una zona de piedra que había que coger antes de meterse en dicha senda, la subimos entre los tres y no hizo falta desmontar nada ni sudar la gota gorda yo solo. Gracias campeones!
La senda Bonita resultó ser una hermosa trialera donde con destreza y alguna que otra subida de la zona noble a la de la corbata, todo hermoso hasta que llegamos a un punto negro, – ¿peligroso? No que va! Calcinado, fruto de las llamas, una pena y un buen trozo de la pista negra, le pregunte y había sido en junio o julio… oju, coincidió con la ruta murciana con mi padre, llegamos a seguir de cabo de palos….en fin una cabronada esto de meterle fuego intencionado al bosque, a no perdona que fue un rayo o algo natural… por los cojones!
IMG_2843
Toca despedirse Manuel se despide y rueda por  asfalto rumbo a su casa, yo sigo por pistas, defensas ya escasas, fuertes rachas de viento, comienza a ponerse muy muy muy feo, anímicamente me agota, y  comienzo la primera sesión de «empujing» de lo que llevo de viaje.
 _DSC0301
Al llegar a Sucina,  me tiran un jarro de agua fría, ya que pensaba pasar la noche y me dicen que allí no hay nada que tengo que ir al siguiente pueblo…23 km… a medio camino vuelvo a entrar en la Comunitat Valenciana, a una población o barriada llenas de casas de guiris. Entro en un chino a comprar una aquarius, no se si seria bueno o falso, pero me dio fuerzas y volvió a dejarme activo y con ganas se seguir!!!!
Un camino para acabar como el día de ayer, siguiendo el trazado de un río seco! Y nada mas primer hotel que pregunte y aquí estoy! Espero ya si de verdad acabar mañana en cabo de palos!
IMG_2853
La Piscina entera para mí, el tiempo no estaba para baño pero…ya que estaba incluido… jajaja
Un abrazo a todos.

 

 

Uniendo Cabos 4: Cartagena – Cabo de Palos

IMG_2130

Etapa Final:
Jueves 11 de Junio de 2015

Amanece en Cartagena, un cielo que amenazaba con llover, unos nervios añadidos porque con toda seguridad llegaríamos a Cabo de Palos, César nos invita a tomar el desayuno, preparamos la despedida los tres, cafés, tostadas, zumos y mermeladas sobre la mesa, pilas recargadas, nos tenemos que marchar seguir nuestro camino, un fuerte abrazo y mil agradecimientos por tanta hospitalidad.

Cuando nos disponemos a partir comienza a llover en Cartagena, pero esto que es? no me dejas irme o que? aprovechamos para buscar el coche de alquiler para la vuelta, no queda disponibilidad… ¿pero qué está pasando? comienzan una otras adversidades que por supuesto no nos frenan la ilusión solo consiguen reblandecer ligeramente la moral, cesa un poco la lluvia como dándonos tregua, decidimos partir, nos despedimos de Cartagena.

 IMG_2060

Despliegue policial y militar, junto al puerto, el buque Castilla engalardonado se despide al igual que nosotros de esta ciudad, sigue chispeando, seguimos rodando, comenzamos a subir a las montañas de Cartagena, por una ruta que le llaman «La Ruta de las Fortalezas» vamos superando la montaña para acabar al otro lado del mar, rodeando pequeñas construcciones militares ya abandonadas y destruidas por el paso del tiempo, sufrimos subiendo por estar aún fríos, pero disfrutamos como siempre mas bajando, desembocamos al otro lado nos toca carretera y rodear una refinería, el aire congestionadoIMG_2064, pasamos de respirar aire puro al aire típico de la fábrica, infinidad de camiones nos adelantan, con muchísimo respeto y superando con creces el metro y medio, es de agradecer que sean conscientes de ello, de nuevo nos toca subir y pasamos junto a un viejo poblado minero, las fuerzas de tanta subida constante se van haciendo notar, las ganas de llegar a la meta pueden mas.

Llegamos al pueblo de La Unión, comida para recuperar fuerzas, unas papas bravas, que lo único que tenía de bravo era el tener la valentía de tomarlas, las del paquete del mercadona estan mas buenas…que cosa mas sosa por dio…

pero bueno qué remedio,,, habrá que alimentarse no?
Seguimos buscando Cabo de Palos, cruzamos la Manga Club Resort y Atamaría… los coches de lujo, y gente adinerada, nos tenemos que cagar un par de veces en los morios de más de uno… sin duda no eran como los camioneros. Marina D’or, Sotogrande, Costa Ballena, o Puerto Banús a su lado eran barrios de los suburbios de Brasil así que ya os podéis imaginar la cara con la que nos miraban viendo aparecer dos ciclistas lleno de mierdas por allí..

IMG_2144Pronto saldríamos de tanto lujo y nos introducimos en otro lujo pero esta vez para los sentidos, ya que rodear este preciado parque natural de Calblanque, fue sin dudarlo la guinda del pastel, rodear el cabo por un sendero de escaso 50 centímetros con la fría pared a tu izquierda y el no tan cálido desfiladero a tu derecha con sin duda mas de 50 centímetros de caída… era un bonito sendero pero pensado mas bien para senderistas, así que la tensión era de notar.

Como ángel de la guarda y con muchísima suerte fue poner el pie en tierra firme una vez superado el peñón montañoso y caernos un aguacero impresionante, no quiero ni imaginar qué hubiera pasado si nos cae 10 minutos antes y pisar piedra mojada con calas chapadas de nuestros calzados… Pero buenoooooo ¿Quien dijo que fuera fácil?

Tras el buen cobijo de una gasolinera, la calma de la tormenta seguimos rodando con la vista puesta en el Faro de Palos, rodeando sus calles acercándonos cada vez más hasta llegar a sus pies y ser bien recibidos por este majestuoso Faro, guía de tantos marineros y nuestro guía adoptivo en estos días.

IMG_2146
A los Pies de Cabo de Palos

Compañeros la Ruta Uniendo Cabos, no ha llegado a su fin.
Próximo destino…

Cap de Creus!!!!!